Google premió iniciativa de la UNC que acerca chicos a las TICs

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Un proyecto de educación realizado por la Universidad Nacional de Córdoba fue reconocido como uno de los ganadores de los RISE Awards que Google entrega a instituciones y estudiantes universitarios. Mediante la iniciativa, alumnos secundarios aprenderán a crear sus propias animaciones digitales, videojuegos y otras soluciones con el objetivo de acercarlos al mundo de la informática e incentivarlos a seguir carreras afines.

Image description

Los premios RISE de Google, que significan Raíces de la Ciencia y la Ingeniería, son otorgados por el megabuscador a instituciones y estudiantes universitarios por su iniciativas educativas en las áreas de ciencia, ingeniería, matemática e informática.
En su más reciente edición el premio fue otorgado a la investigadora María Cecilia Martínez, del área de Educación de la UNC quien, junto a su colega de Ciencias Informáticas Luciana Benotti, lideró a un equipo de profesores de la institución que generaron un proyecto para dar  clases de programación a alumnos secundarios de escuelas públicas. Los alumnos aprenderán a crear sus propias animaciones digitales, videojuegos  y otras soluciones. Esta iniciativa tiene como objetivo acercar a los chicos al mundo de la informática e incentivarlos a seguir carreras afines.

Cecilia Martínez nos confirmó que con el monto del premio pondrán en marcha esta iniciativa durante este año lectivo y resaltó la importancia para el sector TIC: "De los 7.000 puestos de trabajo que necesita cubrir anualmente la industria de las TICs en el país y las universidades solo están proveyendo 3.000 egresados, por lo cual necesitamos cubrir ese déficit".
Pudimos acceder al documento que dio inicio a esta propuesta y en él se plantean algunos puntos interesantes a tener en cuenta si se quiere contar a futuro con mayor cantidad de jóvenes capacitados para hacer crecer la industria de las TICs:

1. Muchos jóvenes tienen fuertemente inculcada la imagen del nerd, el personaje antisocial, con una vida de aislamiento y muy relacionado con actividades TIC.
2. Imaginan a las carreras TICs como difíciles, incomprensibles, fuera de su alcance, en parte por deficiencias en formación matemática, en parte por prejuicio puro.
3. No tienen modelos a seguir asociados a estas carreras en su propio ámbito, ni en el marco cultural (nos referimos a alguien de su entorno que los inspire a inclinarse por estas disciplinas).
4. El cambio en la educación en computación, que ha puesto el foco en el manejo de utilitarios  (procesadores de texto, planillas de cálculo), hace que los jóvenes no se vean expuestos a los desafíos que presenta la computación cuando uno quiere controlar (programar) a la computadora como ocurrió por ejemplo en la década de los `80 con el uso del lenguaje Logo.
5. Los jóvenes no conocen los beneficios que presenta el desarrollo profesional en carreras relacionadas (buenos sueldos, desempleo cero, posibilidad de teletrabajo, etc).

El proyecto de la UNC, que se pondrá en práctica este año en 4 escuelas públicas de la provincia de Córdoba, fue uno de los 30 ganadores de los RISE Awards, que recibirán sumas de entre US$ 5000 y US$ 20.000 para que continúen con su labor educativa. Gracias al aporte que recibirán los ganadores, se podrá alcanzar a más de 90.000 nuevos estudiantes para ofrecer programas que mejoren aún más la enseñanza. En total, la edición 2013 de los RISE Awards premió con US$ 500.000 a participantes de 18 países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.