Grupos y apps para conseguir trabajo desde el celu

En un contexto de alta necesidad de encontrar oportunidades laborales, reunimos opciones que permiten usar el móvil para buscar empleo estable o eventual. 

Image description
Image description

Freelancer: el popular sitio para ofrecer y contratar trabajadores freelance cuenta con su correlato de aplicación móvil mediante la cual es posible generar un perfil, personalizar el portafolio de trabajos realizados, así como también publicar un proyecto para recibir postulantes a llevarlo a cabo. Está disponible para dispositivos Android y iOS.  

Workana: También dirigida al universo freelance, esta app muestra un diseño simple e intuitivo que permite tanto subir un perfil como aplicar a proyectos provenientes de los más diversos puntos del planeta. Incorpora una sección de mensajería para tomar contacto directo entre interesados. Está disponible para dispositivos Android y iOS.  

Sucursal Virtual: La aplicación de Grupo Gestión, compañía líder en la prestación de búsqueda, selección y gestión de capital humano, muestra todas las ofertas vigentes de la consultora por área o empleos destacados. Los candidatos pueden postularse con solo un clic, ingresando sus datos de forma rápida, seleccionando la red social de su interés y completando su currículum. Lanzada en junio de 2017, ya suma más de mil descargas en GooglePlay. Está disponible para dispositivos Android y iOS.  

Glassdoor: La aplicación del sitio Web Glassdoor se destaca por mostrar evaluaciones y reportes de sueldos compartidos por los empleados de las compañías que buscan personal. Para prepararse mejor para una entrevista laboral, los candidatos también pueden leer comentarios sobre la experiencia de otras personas. Tiene más de 10 millones de descargas en dispositivos Android.

Indeed: Indeed reúne ofertas de empleos de cientos de páginas de empresas y bolsas de empleo. Aprovechando las funciones de los dispositivos móviles, permite utilizar el GPS para encontrar trabajo en lugares cercanos. Funciona en más de 60 países y en 28 idiomas. 

Bumeran: Además de ver y postularse a cientos de ofertas, con la aplicación de Bumeran los usuarios pueden guardar sus búsquedas preferidas, recibir notificaciones cuando las empresas hayan leído su CV y cuando otros postulantes hayan comentado una postulación a la que aplicaron. Ya fue descargada más de un millón de veces.

CompuTrabajo: Con la aplicación de CompuTrabajo, los usuarios pueden buscar y postularse a ofertas de empleo en distintos rubros. Como función destacada, ofrece crear alertas personalizadas para recibir notificaciones con las nuevas propuestas que cumplen con los filtros seleccionados. Con presencia en 19 países de Latinoamérica, es una de las herramientas más utilizadas en la región.

Red Laboral de Periodistas (RLDP): Creada por cinco periodistas en 2017, la “Red Laboral de Periodistas” es un grupo colaborativo y de participación gratuita que tiene como objetivo compartir búsquedas laborales para profesionales y estudiantes de carreras vinculadas a Comunicación. Se encuentra en Facebook y Linkedin.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.