Infografía: cajeros vs banco online

(Sebastian Gaviglio) Una infografía realizada por VeriTran muestra cuánto tiempo de su vida consume una persona que realiza sus transacciones a través de un cajero automático y cuánto aquel que utiliza la app o la web del mismo.

Image description

La infografía surge de un estudio sobre el uso de la banca digital en Latinoamérica en 2017 y muestra que hoy en día las personas pierden más tiempo del que imaginan para realizar sus operaciones bancarias.
 


Un usuario tradicional, aquel que hace un uso intensivo de los canales físicos del banco, desperdicia al mes 260 minutos asistiendo a las sucursales bancarias. En cambio, el usuario digital, aquel que hace un uso intensivo de la banca móvil o en línea, invierte solamente 60 minutos por mes. Esto equivale al ahorro de 3 horas de filas en los bancos, espera al teléfono para contactar al call center y de asistir físicamente al banco para realizar cualquier tipo consulta o transacción.

Pero ¿a qué corresponden estos 260 minutos que gasta un usuario tradicional?:

  • 50 minutos al mes son empleados en 10 operaciones realizadas en ATM.
  • 180 minutos al mes se derrochan realizando operaciones en una sucursal más el traslado que implica ir hasta la misma.
  • una llamada al mes al call center consume 30 minutos.


En cambio, un usuario digital emplea:

  • 60 minutos lograr realizar 40 transacciones al mes de aproximadamente 1 minuto cada una.
  • El usuario digital ahorra 200 minutos de vida, es decir, 3 horas y 20 minutos al mes.
  • Brinda a los usuarios la posibilidad de utilizar más de 3 horas por mes y 2 días al año para realizar las actividades que realmente le gustan.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.