La curiosidad es la clave para los empleos del futuro

(Sebastian Gaviglio) Qué cambios sufrirá el actual mercado de trabajo y cómo la curiosidad puede ayudar a las personas en los trabajos que se vienen.

Image description

Mientras el viejo lema “innovar o morir” viene a la mente al pensar en la inteligencia artificial, hay que tener en cuenta que, para las carreras del futuro, las personas van a necesitar innovar, adaptarse y forzar el cambio o quedarse si trabajo. Aunque suene dramático así será.

La cuestión es si las carreras y los puestos de trabajo van a lograr sobrevivir la embestida de la automatización.

El portal Freelancer.com desarrolló unos sencillos tips para asegurarse de que el trabajo sea único, distintivo, y perdure el necesario plus humano. La clave no radica en si el actual trabajo será afectado por la tecnología, sino en el cómo será el impacto.

Capacitación permanente

El mercado digital está en constante evolución y permanente cambio. Mantenerse actualizado  al día con todos los avances y al tanto de las nuevas versiones y apps disponibles es clave.

Mantenerse activo para mejorar siempre las propias habilidades

Es difícil comprender todos los “in” y los “out” de la tecnología. Sin embargo, hay que procurar mantenerse siempre alerta y curioso para desafiar las propias limitaciones yendo fuera de la zona de confort.

Enfocarse en ciencia y tecnología

Las carreras que más se verán afectadas por la automatización, serán las de agricultura, correos, operadores de máquinas, data entry y procesamiento de textos - roles que pueden ser fácilmente replicados y todo actividad que sea repetitiva y estandarizada. Esas “profesiones”, serán rápidamente reemplazadas por la automatización. Sin embargo, la ola de automatización está creando numerosas oportunidades en las áreas de nuevos negocios, creatividad, ciencia, tecnología y matemática. La idea de automatización implica que habrá mucha demanda en el sector de la tecnología de la información: analistas de seguridad de la información, analistas de big data, especialistas en inteligencia artificial, desarrolladores, administradores de bases de datos, analistas de inteligencia comercial y diseñadores online.

Las profesiones “tradicionales” que seguirán teniendo un lugar en el futuro inmediato y no pasarán de moda son: Ingenieros, Abogados (particularmente los de litigios), Project Managers, Psicólogos, Médicos y Maestros.

La clave de ponerse al frente de la innovación es volverse parte de ella. Si el empleo tiene que ver con áreas de baja calificación, tareas repetitivas o líneas de producción, el pronóstico no parece alentador. Sin embargo, si se está listo para saltar de lleno en la ola de la innovación y los nuevos ambientes virtuales abrazando la tecnología y el mundo de la inteligencia artificial, el futuro es auspicioso. La curiosidad se vuelve indispensable en éstos ámbitos dónde la mayoría de los conocimientos son recientes y en poco tiempo se puede aprender para saltar al mercado laboral. Lo importante es mantenerse curioso del momento cero en adelante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.