La realidad virtual será parte de las redes

(Sebastian Gaviglio) Hace unos días el mismo Mark Zuckerberg transmitió un video en el cual mantenía una conversación utilizando la realidad virtual. De esa manera anunció a qué apuntan con Oculus VR: tener experiencias compartidas en VR con amigos, familiares y desconocidos a través de Facebook y sus apps.

Image description

El episodio se dió en el marco del OC3 (conferencia Oculus Connect 3). Allí el presidente ejecutivo de Facebook dejó en claro que apuntan a llevar la realidad virtual a un ámbito más social y mostró cómo podría ser el futuro en ese sentido.

Zuckerberg se colocó las Oculus Rift y se unió a una conversación con colegas de Facebook quienes estaban virtualmente en la conferencia. Segundos después Mark se transportó a las oficinas de Facebook y luego a su hogar para visitar a su perro. También se unió la esposa y hasta se tomaron una selfie de sus avatares.

Es ya conocido que la realidad virtual es una de las megatendencias tecnológicas en el mundo y, quizás, la más cerca a entrar en disrupción. No sólo servirá para mejorar la experiencia de videojuegos sino que ya hay gran cantidad de muestras de cómo podría colaborar en ámbitos como la salud y la educación.

Por otro lado Facebook mostró indirectamente hacia donde va como Red Social y por qué invirtió allá por 2014 U$S 2.000 millones en Oculus.

"Una de las cosas que pienso que es una locura en 2016 es que nuestros celulares, la herramienta más importante de computación de hoy en día, están organizados por las apps y no por las personas", dijo Zuckerberg. "Así no es como procesamos el mundo y no es como pensamos".

Con esta frase indicó que la plataforma social de realidad virtual que están creando Facebook Oculus no estará organizada así, no se encontrarán apps sino funciones a las que se puede acceder según las necesidades del usuario.

?

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.