La revolución tecnológica llega a los seguros

(Sebastian Gaviglio) La digitalización de los negocios y las industrias avanza a velocidades inpensadas, con el apoyo del fintech, el sector de los seguros parece revolucionarse a través del insurtech.

Image description

Las primeras startups del sector aseguran que no hay que confundir la revolución del sector con añadir una app a a actividad tradicional. Así pasó en el sector FinTech donde los bancos tardaron unos cuantos años en entender el concepto y hasta han luchado contra ello. La realidad es que hoy están comprendiendo que la innovación va por otro lado, principalmente apuntalado por startups y la innovación que surge de las mismas empresas.

La experiencia del fintech permitió descubrir gran parte del camino a la nueva ola tecnológica y abrió la mente a los inversores. En 2015 el sector de los seguros vinculados a la tecnología consiguió casi 3.100 millones de dólares en el mundo.

Estos números demuestran una evolución mucho más rápida y con más volumen que el fintech en el mismo tiempo.

El principal problema que hoy encuentra el sector del Insurtech también es compartido con el Fintech: La regulación. El mundo de los seguros requiere adaptar y flexibilizar complejos y antiguos modelos de gestión y administración.

A ésto hay que sumarle el surgimiento de nuevos tipos de negocios, principalmente digitales, que requieren nuevos tipos de cobertura de seguros.

Por el momento las opciones del sector son en el terreno de la firma digital o en el desarrollo de software. La gestión de grandes cantidades de datos, información y sistemas de almacenamiento son vitales y esenciales a la hora de entrar a innovar en este sector. Para el Inssurtech es clave incorporar una de las tecnologías más complejas y sofisticadas en materia de seguridad: Blockchain.

El camino recién comienza para el sector que pretende cambiar los negocios en el mundo de los seguros aunque todo parece indicar que será rápido y vertiginoso ya que hasta las grandes aseguradoras están enfocadas en la adaptación y el cambio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.