Moto g, una (re)evolución que comenzó a gestarse en el año 2013

Hace más de 5 años, la gama g aterrizó en el mercado de los teléfonos móviles para marcar tendencia y convertirse en una de las más populares del mundo. Desde acá hacemos un repaso de todos los modelos que conforman a esta gran familia.

Image description

El 2013 fue el año en que Motorola trajo la familia moto g al mundo, marcando un punto de inflexión en el mercado de smartphones -ya saturado por aquel entonces- y creando un nuevo segmento en la industria nunca antes vista: una gama media que ofrece teléfonos con varias características de gama alta, sin sacrificar la calidad, la accesibilidad y la confiabilidad hacia el usuario.

Los años pasaron y la gama fue evolucionando con nuevos modelos que se adaptaron a las necesidades y tendencias de cada año. Esta gran evolución es digna de un homenaje, por lo que debajo te dejamos una cronología de todos los modelos, con las características de cada uno. Así, podremos observar la manera en que las funciones fueron avanzando, ya sea desde una batería poderosa, el diseño, opciones en colores “cool” o hasta cómo fueron mejorando el almacenamiento y las cámaras.

Los modelos

2013 Moto g – El pionero

El primer dispositivo de esta familia llegó a marcar tendencia, ofreciendo especificaciones que hasta ese año solo estaban disponibles en la gama alta, pero a partir de su llegada se comenzó a ofrecer esta experiencia al alcance de todo el mundo. Lucía una pantalla de 4,5 pulgadas con resolución HD, un diseño original y atractivo que daba la posibilidad a sus usuarios de cambiar la carcasa a distintos colores. Contaba con un procesador Qualcomm Snapdragon 400 de cuatro núcleos, 32 bits, y dos opciones de almacenamiento: 8GB y 16GB.

2014 moto g – 2° generación: Más grande, más potencia…

A partir de esta generación, comenzaron las mejoras, enfocándose en los principales pedidos de los usuarios: cámara, pantalla y memoria. El moto g de 2° generación contaba con cámara trasera de 8 megapíxeles y 2 megapíxeles en la frontal, la pantalla aumentó y llegó a 5 pulgadas, incorporó ranura micro SD y se lanzó con capacidad de 8 GB de memoria y de 1GB de memoria RAM, además de un diseño más sofisticado, y más delgado.

2015 moto g – 3° generación: Una vueltita de tuerca

En la tercera generación, el enfoque estuvo puesto en la cámara y batería: la cámara creció de los 8 megapíxeles a 13 megapíxeles y la batería llegó hasta los 2470 mAh. Con un Snapdragon 410, el Moto g3, fue el primero de su línea en contar con arquitectura de 64 bits.

2016 moto g4 – Llega el enfoque láser

En 2016, con el lanzamiento de la cuarta generación, la familia crece a tres integrantes (moto g4 playmoto g4 moto g4 plus), la pantalla aumenta a 5,5 pulgadas FullHD, y definitivamente la característica más avanzada es el crecimiento del procesador, que en esta generación cuenta con un Snapdragon 617. El diseño se supera y continúa ofreciendo variados colores para todos los usuarios, además de tener enfoque láser, algo único en su categoría.

2017 moto g – Quinta generación: El gran cambio

Fue el primer cambio de diseño de la familia, apostando al metal, ofreciendo materiales premium en la gama media. En este año también se mejoran cámara y potencia. El moto g5 contaba con una versión de 16 GB, 2GB RAM en un procesador Snapdragon 430 y una cámara trasera de 13 MP con una frontal de 5MP. En materia de almacenamiento, tenía 32GB, 2GB RAM, una batería de 3,000 mAh con el primer cargador turbo power (carga rápida) y un procesador Snapdragon 625.

2018 moto g- Sexta generación:  Un gama media que parece gama alta

Un lanzamiento que, después de crear mucha expectativa, trajo una nueva familia con tres equipos que sorprendieron con la introducción de una pantalla max vision con formato 18:9 para toda la familia, y un diseño en cristal que llevó el diseño premium a otro nivel en la gama media. Tanto el moto g6 como el moto g6 plus, llegaron con cámara posterior dual. Los tres cuentan con un sistema operativo de Android 8.0 Oreo.

En cuanto al moto g6 play, llegó con memoria interna de 32 GB y RAM de 3GB, la cámara posterior de 13 MP y la frontal de 8 MP. Su batería fue de 4,000 mAh y el procesador Snapdragon 430.

El moto g6 plus, de memoria interna de 64GB y RAM de 4GB, tiene un procesador Snapdragon 630 y cámara posterior doble de 12 y 5 MP, así como una frontal de 8 MP.

El moto g6, con procesador Snapdragon 450, memoria interna de 32 GB y RAM de 3GB. La cámara posterior doble de 12 y 5 MP,

2019 moto g- Séptima generación: Lo último de lo último

Y llegamos a la más reciente familia de moto g. Este año, Motorola decide ofrecer variedad y opciones que cubren las distintas necesidades que realmente importan para cada uno, por lo que creció la familia a cuatro nuevos integrantes: el moto g7 plusmoto g7moto g7 power moto g7 play.

  • El moto g7 plus se define como la combinación ideal entre una buena cámara, y un desempeño excelente. Cuenta con una cámara de 16 MP con estabilización óptica de imagen, IA integrada, una batería que dura todo el día. El cargador TurboPower de 27W, que acompaña a este equipo, es un gran diferenciador ya que ofrece carga completa en menos de una hora. Cabe destacar que es el moto g más rápido en su historia por su procesador Snapdragon 636.
  • moto g7: tiene una pantalla Max Vision Full HD+ de 6.2, además permite tomar fotos con efecto borroso (bokeh), color selectivo, captura automática de sonrisas y Google LensTM. Cuenta con un procesador octa-core Qualcomm® Snapdragon™ 632 y un lindo diseño Gorilla Glass curvo mejorado.
  • El moto g7 power también destaca en la historia de moto g ya que es clasificado como el de la batería más poderosa de 5,000 mAh, única en su segmento, que promete hasta 55 horas con una sola carga. Cuenta con una pantalla de Max Vision HD+ de 6.2 con un formato 19:9.
  • En cuanto al moto g7 play, llega con un procesador octa-core Qualcomm® Snapdragon™ 632, es un 60% más rápido que la generación anterior. Su tamaño compacto te deja ver una pantalla Max Vision HD+ ultra-amplia de 5,7", con una relación de aspecto 19:9. Y una cámara posterior de 13 MP con PDAF sin retraso de obturador, que velozmente enfoca tu objetivo.
  • El nuevo moto g7 play special edition es una versión más potente y mejorada que tiene como foco el rendimiento y el almacenamiento ya que cuenta que con un procesador octa-core Qualcomm® Snapdragon™ 632 y suma 64 GB de memoria interna expandible, además de 4 GB de RAM.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.