Para 2025, 65% de la población mundial tendrá 5G (según Ericsson)

Es el porcentaje según el informe realizado por Ericsson, donde estima que más de 2.000 millones de usuarios posean este estándar de velocidad, que ya está dando sus primeros pasos en el mundo, mirá.
 

Image description
Image description

Resulta impresionante ver cómo la tecnología ha avanzado a pasos agigantados en la última década, donde hace no mucho, lo más veloz que teníamos era el EDGE (2G) y el 3G sonaba a una utopía. Hoy, el 5G ya está en proceso de arribo en los principales países del mundo y Ericsson ya está sacando números, donde vaticina en su Ericsson Mobility Report que, de acá a tan solo 6 años, el número de suscripción global del 5G alcance a 2.600 millones de usuarios, gracias al fuerte impulso de las compañías en la creación del ecosistema para el sucesor del 4G.

De acuerdo con el informe, el tráfico mensual promedio de datos por smartphone aumentará de los actuales 7.2 GB a 24 GB hacia fines del 2025, impulsado por un nuevo comportamiento del consumidor. Con 7.2 por mes, es posible transmitir 21 minutos de video HD (1280x720) diariamente, mientras que, 24 GB permitirán transmitir 30 minutos de video HD, con 6 minutos adicionales de VR por día.
 


El reporte también proyecta que el 5G cubrirá hasta el 65% de la población mundial para fines del año 2025 y manejará el 45% del tráfico mundial de datos móviles. 

Una estimación que puede hacerse realidad
2019 fue el año en que los principales proveedores de servicios de comunicaciones en Asia, Australia, Europa, Medio Oriente y Norteamérica implementaron a sus redes el 5G, con resultados muy positivos. Así es el caso de Corea del Sur, que ha experimentado una amplia aceptación de esta velocidad desde su lanzamiento en abril de 2019 y que, a fines de septiembre, los proveedores de servicios del país registraron colectivamente más de 3 millones de suscripciones. 

El lanzamiento de 5G en China a fines de octubre también llevó a una actualización de las firmas estimadas para fines de 2019 de 10 millones a 13 millones. 
 
Fredrik Jejdling, vicepresidente ejecutivo de Jefe de Redes de Ericsson, afirma: “Es alentador ver que 5G ahora tiene un amplio soporte de casi todos los fabricantes de dispositivos. En 2020, los dispositivos compatibles con 5G ingresarán al mercado con fuerza, lo que aumentará la adopción de 5G. El asunto ahora ya no es con qué rapidez podemos convertir los casos de uso en aplicaciones relevantes para consumidores y empresas. Con 4G siendo un fuerte habilitador de conectividad en muchas partes del mundo, la modernización de la red también es esencial para este cambio tecnológico que estamos experimentando”.
 


Dado el momento actual y la hiperconectividad, se espera que la aceptación del 5G sea significativamente más rápida que la que tuvo el LTE (4G). Donde más se proyecta una adopción rápida es en América del Norte, con un 74% de suscripciones móviles 5G previstas para fines del 2025. Además, se prevé que el noreste de Asia siga al 56% y Europa al 55%. 

El IoT, también
Entre otras previsiones que redacta el informe también incluye a los dispositivos del abanico del Internet de las Cosas, donde se estima que el número total de conexiones sea de 5.000 millones a fines de 2025, en comparación con las 1.3 mil millones que existen a día de hoy. Además, se estima que las tecnologías NB-IoT y Cat-M representen el 52% de estas conexiones IoT para 2025. 

Por si querés saber más…
Ericsson es una de las compañías pioneras en las telecomunicaciones (sí, es la misma que vendió su división de móviles a Sony) donde últimamente ha dado la nota gracias a su fuerte compromiso en implementar el 5G en todos los continentes. Si te interesa saber más sobre esta tecnología, el reporte completo se puede leer -en inglés- aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.