Resucita el fax: por qué cada vez se usa más el e-fax en Estados Unidos (¿volverá a la Argentina?)

(Por GC) Icono de los 90 y precursor de la comunicación moderna, el fax ha quedado en el imaginario de todo aquel que ha trabajado en una empresa o ha tenido uno en su casa. Hoy esta tecnología sigue vigente, pero muy distinta a lo que supimos ver. Mirá.

Image description

Que la tarjeta, que marcar el numero y esperar esos considerables minutos para escanear, mandar y recibir documentos era un ritual típico de las oficinas durante la última década del siglo XX y hasta entrado el siglo XXI, con el fax siendo un instrumento clave en la comunicación y envío de grandes documentos en larga distancia.

Con el advenimiento de la banda ancha, mejores PCs y la digitalización como norma, el fax quedó en los anaqueles del olvido junto a los casettes y otras formas analógicas. Pero cual ave fénix, este tipo de sistema ha resurgido entre las cenizas del ayer con un nuevo formato: el e-fax, es decir, la capacidad de escanear documentos desde el teléfono o impresa multifunción y enviarlos directamente en PDF a la bandeja de entrada del destinatario, de manera segura.

Pero ¿para qué?
Es la pregunta que muchos se harán y la respuesta es sencilla: los documentos clasificados. Y es que, a mayor digitalización, mas propensa es la probabilidad de ataques cibernéticos, por lo que el buen papel demuestra una vez más su vigencia.

Desde grandes empresas hasta entidades gubernamentales alrededor del mundo son algunos de los usuarios de este tipo de tecnología para comunicaciones internas y externas.

Empresas como Retarus son algunas de las que ofrecen un servicio de Fax en pleno 2022 y que -a priori- no parece claudicar ante las mieles de la digitalización o la nube.

Dejá tu Comentario:

Orbith, la tecnológica argentina pionera en internet satelital ya tiene 10.000 clientes y busca triplicarlos (invierte 20 millones de dólares para “iluminar” más zonas)

(Por Gabriel Cáceres) Nacida en 2017, Orbith es una de las pioneras en proveer internet satelital en la región y hoy afianza ese hito al invertir más de 20 millones de dólares para expandir su servicio a zonas rurales de Chile y Argentina. A dónde llega, cuánto cuesta y a quién le sirve este servicio, en la nota.

Estancia La Blanca (en Monte Maíz): una casa de té y hospedaje, sí, pero mucho más que eso (yoga y turismo rural)

(Por Marilina Brussino / RdF) Estancia La Blanca, casa de té y hospedaje, ofrece todo el año opciones para disfrutar de un día de campo, una propuesta que incluye almuerzo campestre para chicos y grandes. Además mantiene sus clásicas experiencias con clases de yoga, masajes, caminatas al aire libre y animales de la granja. También realiza eventos de todo tipo en el interior o exterior de las instalaciones ya que cuenta con un gran parque y galería.