¿Sabés cuánto ahorraría tu pyme si la llevaras a la nube?

(Por Eduardo Aguirre) Estuvimos en el evento Azure Cloud Trip de Movistar y Microsoft. Conversamos con dos ejecutivos que le pusieron números a la migración de una pyme a la nube.

Image description
Image description
Image description

Un 50% de las pymes argentinas ya están en la nube. De ese universo un 46% ya utiliza servicios de cómputo en la nube mientras que el 100% se vale de las herramientas de colaboración (e-mail, documentos compartidos, almacenamiento, entre otras). La migración a la nube les posibilita ahorrar un 40% en hardware y un 20% en software, mientras que existe una relación que indica que una inversión on premise (instalación local) de US$ 100.000 se puede hacer en la nube por US$ 10.000 y existe un sitio para cotizar online.


Estos números se desprenden de la presentación que hicieron en Córdoba Microsoft y Movistar en el Azure Cloud Trip. Allí conversamos con Sebastián Aveille, gerente para el segmento Pyme en Microsoft y con Pablo Zanotti, jefe de producto Azure de Movistar Negocios quienes detallaron el alcance de la oferta de servicios y el rol que cumple cada una de ambas empresas.

- En el marco del Azure Cloud Trip venimos a contar las novedades sobre tecnologías y transformación digital y con casos concretos mostrar cómo impacta en las pymes argentinas y cordobesas en particular. Mostramos casos de éxito de la mano de Movistar que tiene presencia local. (Aveille).

- Nosotros como empresa local sumamos nuestros servicios profesionales, nuestros servicios de consultoría. Creemos es un desafío sobre todo para las pymes que no tienen mucho recurso humano disponible y es ahí donde sumamos nuestros servicios para ayudarlas en la migración mientras sostienen el negocio con lo que tienen en la actualidad. (Zanotti).

- Tenemos un rango de productos, infraestructura, productos terminados y SAS (software como servicio), en esta área estamos mostrando Office 365, Microsoft 365 –correo electrónico, videollamada, colaboración segura multidispositivo).  En cuanto a infraestructura ofrecemos nuestra nube Azure a la que se puede acceder como servicio, es decir, hacer un pago por uso de una determinada capacidad de cómputo y en vez de comprar un hardware contrato una máquina virtual en la nube. En un siguiente escalón tenemos plataforma como servicio, por ejemplo bases de datos administrada por nosotros con el apoyo de Movistar. (Aveille).

- Los servicios que hoy más se migran son infraestructura, máquinas virtuales, base de datos, storage, back up. Lo que estamos buscando es llevar a la nube el corazón del negocio que hoy las empresas tienen on premise (localmente) con inversión en hardware y licencias de software. En cambio en la nube tienen la modalidad de pago por uso. (Zanotti).

- En este momento en que la financiación es cara, nuestra propuesta permite no tener que hacer inversiones sino ir pagando por lo que uso y si efectivamente veo que necesito mayor capacidad acelero, pero siempre voy pagando en función de qué me está resultando y nunca hago una inversión de una sola vez. (Aveille).

- Para tomar como referencia en costos siempre destacamos que la pyme que se muda a la nube tiene un ahorro del 40% en hardware y 20% en software. Y existe una relación que marca que una inversión on premise de US$ 100.000 se puede hacer en la nube por US$ 10.000. Pero desde luego cada cliente tiene una problemática diferente. (Zanotti).

- En esto podemos hacer mención a la calculadora de Azure que está online y que me pide parámetros tales como qué nivel de cómputo quiero, cuánto de storage, y eso me dice inmediatamente qué costo mensual tiene. De este modo una pyme cordobesa puede tener una primera aproximación al costo de lo que necesita y a partir de ahí tomar contacto con Movistar para que la ayude en ese paso. (Aveille).


- En cuanto a conectividad contamos con un servicio específico denominado One to Cloud, una conexión directa a la nube de Azure que permite tener un servicio con menor latencia y mayores niveles de seguridad. (Zanotti).

- Y hoy hablamos mucho del concepto de hibridez, si tengo procesos críticos que no pueden sufrir ningún tipo de interrupción puedo mantenerlos on premise y ahí aparece el famoso borde de la nube con este concepto híbrido y Azure está preparado para trabajar de esta manera. Según el estudio que le encargamos a Katar, el 50% de las pymes ya usa nube. Lo que viene subiendo es el uso de cómputo en la nube que hace dos años era bajo y el año pasado dio que de todas las empresas que usan nube, el 46% lo usa para cómputo, por supuesto el 100% la usa para herramientas de colaboración (correo electrónico, documentos compartidos, etc.). (Aveille).

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.