Wabee: un invento para medir el consumo de luz

(Sebastian Gaviglio) Wabee es un dispositivo de fácil instalación que permite monitorear desde un smartphone el consumo eléctrico de la casa y recibir alertas ante situaciones relevantes, como podría ser un pico de consumo o un corte de energía.

Image description

El producto es 100% argentino, fue ideado por tres emprendedores locales que prometen mejorar los hábitos de consumo de luz en la sociedad.

Wabee incluye una pequeña caja de diseño moderno y minimalista que se conecta al tablero eléctrico. Una vez conectado, las personas pueden seguir en tiempo real la información relativa a su consumo eléctrico por medio de su teléfono celular, con una aplicación desarrollada 100% en Argentina también.

El equipo de ingenieros y diseñadores, integrado por Claudio Figuerola, Gabriel Cacosso y Marcelo Gore, explica que “Wabee permite conocer lo que ocurre con el consumo eléctrico dentro del hogar. De esa forma, es posible saber, por ejemplo, cuánta energía eléctrica se usa durante el día, cuánto consume cada electrodoméstico, cuándo se ha cortado la luz y cuándo ha vuelto el suministro, entre otros muchos datos más”.



Según Figuerola, el producto surge como una necesidad de “ayudar a las personas a conocer mejor el consumo que hacemos de la energía eléctrica en los hogares y comercios”. “Es la mejor manera para adoptar una cultura de consumo más verde. Luego de trabajar la idea en profundidad, diseñamos el producto y en febrero de este año iniciamos el desarrollo”, completa Cacosso.

“Si todos hacemos un uso eficiente y responsable de la energía, deberían mejorar sustancialmente los problemas con los cortes de luz. Si bien los cortes no dependen exclusivamente del consumo, contribuiría a reducir la demanda y, por consecuencia, la exigencia al sistema eléctrico en general”, agrega Gore. “La cuestión de la eficiencia energética es uno de los temas donde las personas podemos hacer un aporte concreto a un problema que nos afecta a todos, particularmente en verano”, agregan desde Wabee.

El producto está muy próximo a estar disponible en el mercado pero aún no se conoce su precio, esperamos encontrarlo en www.wabee.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.