Cayo Santa María (Cuba)

(Por Gastón Semyraz) Con playas de ensueño y una naturaleza prácticamente virgen, los cayos cubanos son uno de los principales atractivos turísticos de la provincia de Villa Clara. Separado de tierra firme por 48 km de “camino sobre el mar” -llamado pedraplen- los cayos cuentan con algunas de las mejores playas del caribe.

Image description
Image description
Image description
Image description
Cayo las Brujas, Cayo Ensañado y Cayo Santa María forman parte de un grupo de pequeñas islas conocidas como Cayos la Herradura, conformado por más de 500 islotes que conforman la segunda barrera coralina más grande del mundo.

Esta formación de corales es la que da como resultado aguas cristalinas y cálidas que además son el hogar de cientos de especies vegetales y animales declarados por la Unesco como “reserva de la biosfera”. Si a esto le sumamos las complejas conexiones de canales que comunican los cayos podemos imaginar porqué esta zona posee un valor único en el desarrollo de programas turísticos destinados a la contemplación de la naturaleza y la actividad náutica.

A este paraíso se llega unicamente a través del pedraplen -una carretera construida sobre una base de rocas depositada sobre el fondo marino- y 46 puentes diseñados para mantener el flujo del agua y no provocar daños al ecosistema. Este desarrollo fue galardonado con el premio Puente de Alcántara a la mejor obra civil iberoamericana.

Otro de los atractivos de la región es el barco San Pascual, que se encuentra encallado desde hace más de 70 años y que tiene la particularidad de estar hecho de hormigón armado – Si! Hormigón. Conocido también por los habitantes como El Pontón, hoy ofrece a los turistas sus 10 camarotes para apreciar los atractivos de la región.

La plaza fuerte en la estrategia de expansión esta en Cayo Santa María, donde ya opera una instalación hotelera y existe un proyecto de inversiones con un limite de hasta cinco mil habitaciones, a lo cual se añade una terminal y pista aérea en Las Brujas capaz de recibir naves de pequeño y mediano porte.

Para ir desde Córdoba los aéreos -con traslados incluidos, 7 noches de alojamiento con all inclusive y traslados in/out- van desde los U$S 1.449 en febrero hasta los U$S 1.899 en enero, variando en relación al hotel que elijas, y la condiciones de contratación, según la agencia QuickTravel (precios sin impuestos).

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.