Colonia Caroya y Jesús María recibieron a la delegación de ONU Turismo y Unesco (probaron los vinos de Caroya y el Mejor Asado del Mundo)

(Por María Rosa Ponce) Más de 40 representantes internacionales visitaron ambas ciudades en el marco del cierre del Seminario Internacional de Derechos del Turismo, organizado en Córdoba por ONU, la Agencia Córdoba Turismo y la Universidad Siglo 21. Historia, cultura, gastronomía fueron las destacadas en ambas ciudades.

Image description

Estos representantes del turismo mundial, visitaron Jesús María y recorrieron la Estancia Jesuítica, declarada Patrimonio de la Humanidad, de la mano de su director Carlos Ferreyra. También, tuvieron la oportunidad de degustar  “El Mejor Asado del Mundo", una de las joyas gastronómicas jesusmarienses, acompañada de música folklórica y danza tradicional.

Todo se desarrolló en el marco del cierre de este seminario, que trató la sostenibilidad y accesibilidad universal y que transcurrió los días 26 y 27 de noviembre en Córdoba (organizado por ONU Turismo, Agencia Córdoba Turismo y Universidad Siglo 21).  El objetivo fue promover un turismo sostenible y accesible.

En la visita, destacaron el potencial de la ciudad como un destino turístico de relevancia, resaltando su patrimonio histórico, cultural y su posicionamiento como un lugar clave para el turismo sostenible.

Este encuentro fue una oportunidad para el intercambio cultural y turístico entre representantes de distintos países, destacando el papel del turismo como motor de desarrollo económico.

La visita a Colonia Caroya

En el recorrido por la Bodega La Caroyense, la delegación de expertos en Turismo fue coordinada por el director Regional para América de la organización, Gustavo Santos, quien fuese Ministro de Turismo de la Nación y director de la Agencia Córdoba Turismo.

Decenas de profesionales en derecho del turismo, representantes de diferentes continentes, fueron recibidos ayer por la Intendente Paola Nanini, la Secretaria de Cultura y Turismo, María José Bergagna y otros integrantes del Gabinete..

“Lo que se hace en Caroya es lo que queremos desde ONU Turismo para que pase en el mundo. Que se cuide su historia, su cultura, su identidad. El mundo busca experiencias auténticas del lugar y quisimos mostrarle a estos referentes lo que ofrece esta ciudad”, dijo Santos en diálogo con InfoNegocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.