Cuatro municipios del norte homenajean a Facundo Quiroga (un mes cargado de propuestas para recordar al “Caudillo de los Llanos”)

(Por María Rosa Ponce) Quiroga fue un político, militar, gobernador y caudillo argentino de la primera mitad del siglo XIX, partidario de un gobierno federal durante las guerras internas en su país. En 1835 fue emboscado en el paraje Barranca Yaco del del departamento Totoral. Sinsacate, Sarmiento, Villa del Totoral y Oncativo se unieron durante todo febrero.

Image description

Un poco de historia

El 16 de febrero de 1835, fue asesinado el político, militar y caudillo Juan Facundo Quiroga en Barranca Yaco, al norte de la provincia de Córdoba, a manos de una milicia que emboscó su carruaje. El autor material fue Santos Pérez, un hombre de confianza de los hermanos Reynafé y a quien habían nombrado jefe interino del ejército de la provincia.

La vida de este caudillo cuyano fue narrada por Domingo F. Sarmiento en su obra titulada “Facundo o civilización y barbarie en las pampas argentinas”, editada en junio de 1845 y traducida a múltiples idiomas. 

Los hechos de aquellos años se produjeron durante los enfrentamientos que se suscitaron entre los bandos de “unitarios” y “federales”que asolaron el territorio nacional. 

Mientras, Juan Manuel de Rosas se encontraba al frente de la Confederación Argentina, y uno de los objetivos de Sarmiento al retratar la biografía del caudillo fue representar aquellas contiendas en los términos de “Civilización” o “Barbarie”.

Los restos mortales de Juan Facundo Quiroga fueron llevados junto a los de su comitiva, entre ellos un niño de 12 años al que la Comisión del “Mes Facundiano” ha decidido homenajear estableciendo su nombre (Postillón José Luis Basualdo) a una calle de Sinsacate.

Los restos de Quiroga inicialmente fueron sepultados en el Cementerio de los Canónigos de la Catedral de Córdoba, pero su esposa solicitó su traslado a la Ciudad de Buenos Aires en donde residía la familia. Fue así que finalmente en 1836 la urna con sus restos fue llevada a la bóveda familiar en el Cementerio de la Recoleta.

La Comisión de homenaje y los eventos programados

Desde hace varios años las autoridades Municipales de Sarmiento y Sinsacate comparten la organización del acto central que se realiza en el lugar de la emboscada a Quiroga, donde hoy yace un monumento dedicado al hecho, compuesto por un busto del caudillo y las cruces que simbolizan a su comitiva caída en la misma suerte que el denominado “Tigre de los llanos”.

Hace un tiempo la dirección del Museo Nacional Posta de Sinsacate (donde fueron velados los restos de Quiroga), se sumó a los actos conmemorativos y por sexto año consecutivo se organiza el “Mes Facundiano”.

En la edición 2024 por primera vez participa el municipio de Villa del Totoral, incluyendo un momento en la historia que terminó en el fatal desenlace, el inicio de la Comitiva que acompañaba en el traslado a Facundo Quiroga partió desde la Posta de Macha a pocos kilómetros de Totoral.

Por su parte la Municipalidad de Oncativo, lugar donde se dió la batalla que dió nombre al pueblo, en la cual Facundo tuvo real protagonismo se adhirió este año a la conmemoración que durará casi todo febrero.

Programa

Domingo 4 - 18:00 hs
Peña Facundiana en el Museo Nacional de la Posta de Sinsacate. Entrada libre y gratuita. Espectáculos musicales folclóricos con Ariel Rojas, Francisco Chavero, Temple Norteño, Folklore por Siempre y Cuerdas del Norte. Habrá gastronomía criolla, stand de artesanos y emprendedores.

Jueves 15 - 20:00 hs.
Noche de los Faroles en la Posta de Sinsacate.
Cierre artístico con la obra coreográfica “RIOJANAS”, por la Compañía Femenina de Danzas @pasoslibresfol, con la dirección de @pam.cantarelli

Viernes 16 - 10:00 hs.
Acto central en Barranca Yaco y cabalgata facundiana (con partidas desde las localidades de Sarmiento, Villa del Totoral y Sinsacate)

Sábado 17 - 19:00 hs.
Bicitour Nocturno (con partidas desde la Estancia Caroya, la Estancia de Jesús María, la Posta de Sinsacate, y las localidades de Sarmiento y Villa del Totoral,)

Sábado 17 y Domingo 18 20:30 Hs.
Fin de semana musical homenaje a Facundo Quiroga en Villa del Totoral. El sábado 17 en el Patio del Complejo Cultural, Cristina Velazco presenta “Chayando en Totoral”. El domingo 18 en el Patio del Museo “Octavio Pinto”, Alberto Muñoz presenta "Coplas del Camino Real”.

Domingo 25 19:00 hs.
Peña Facundiana (en Sarmiento)

Domingo 25 20:00 hs.
Acto 194° Aniversario de la Batalla de Oncativo, con la presencia del historiador riojano Víctor Robledo e intervención artística de la Escuela Municipal de Danzas folklóricas y la Agrupación Gaucha Canario Peralta, cierre con Alberto Muñoz “Coplas del Camino Real”, (frente al Palacio Municipal de Oncativo)

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.