Después de treinta años el Banco Nación reabrirá sus puertas en Colonia Caroya (la ciudad que crece a paso agigantados y pide más servicios financieros)

(Por María Rosa Ponce) En un terreno cedido por la Municipalidad de Colonia Caroya avanza la construcción de la sucursal bancaria del Nación tres décadas después de cerrar sus puertas. “Es un gran orgullo haber podido gestionar este edificio y hoy tener la buena noticia que las obras han iniciado”, afirmó Adrián Zanier, Secretario de Gobierno.

Image description
Image description

Hoy Colonia Caroya cuenta con una sede del Banco de Córdoba y una de Banco Patagonia; el intenso crecimiento de población, (en el último censo habrían casi duplicado los habitantes), y la prestación de servicios a zonas rurales cercanas exige cada vez más oferta comercial, financiera y oficial.

Las gestiones por recuperar una sucursal del Banco Nación -quienes levantaron su sede en la década del noventa-, llevó casi siete años. El mismo Gustavo Brandan (hoy cumpliendo el tercer año de su segundo mandato) inició los trámites e hizo en reiteradas oportunidades la promesa de la llegada de la banca oficial nacional.

Hace un mes empezó la construcción de un edificio inteligente, en un terreno cedido por el municipio y que se encuentra contiguo al Banco de Córdoba y en la misma manzana de la Comisaría local y la futura sede del Juzgado de Paz.

La sede tendrá tres plantas para usos diversos, dos de ellas visibles desde la calle. En la primera estará toda el área de servicios, los cajeros automáticos y el espacio de acceso al público.

En el primer piso se ubicará la gerencia y el resto de las áreas de gobierno de la entidad, y habrá un tercer segmento en el segundo piso, donde estará el depósito, el archivo y otras dependencias.

La municipalidad puso a disposición el terreno de 15 por 25 metros donde el banco invertirá $ 130 millones para la infraestructura que estaría lista en un año y medio.

El estacionamiento es uno de temas a solucionar dado el tráfico en la zona y la gran concentración de comercios. “Va a ser un tema complejo, pero estamos trabajando ya en eso para reacondicionar todos los estacionamientos”, explicó el Secretario de Gobierno local. Por el momento se descarta el uso del sistema de estacionamiento medido como impuso Jesús María, localidad vecina a Caroya.

La implementación de cocheras privadas es la alternativa que más resuena. “Estamos viendo la posibilidad con cada uno de los terrenos que han quedado baldíos o vacantes dentro de la zona comercial de, al menos por el tiempo que se desarrollen otras actividades, poder transformarlos en espacios de estacionamiento”, aseguró Adrián Zanier.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.