Jesús María: Invierten $ 350 millones para la 57º edición del Festival de Doma y Folklore (una grilla que incluye folklore, cuarteto y al rapero Rusherking)

(Por María Rosa Ponce ) La edición Nº57 del Festival Nacional de Doma y Folklore se lanzó formalmente en el Día de la Tradición y será del 6 al 16 de enero del 2023, donde pasarán por el Anfiteatro José Hernández artistas como Abel Pintos, Los Tekis, Luciano Pereyra, Soledad, Sergio Galleguillo, El Chaqueño Palavecino, Ayre, Los Manseros Santiagueños y Jorge Rojas. Cada noche habrá un exponente cordobés como Q`Lokura, Ulises, La Konga, y Dale Q’ Va.

Image description
Image description

Para el Presidente de la Comisión Directiva del Festival, se logró la grilla que pensaron en junio cuando asumió su nuevo cargo: “Me siento muy feliz por lo logrado hasta el momento”, dijo y agregó: “somos 500 colaboradores que casi a diario estamos trabajando para hacer el mejor festival”.

El Dr. Juan Ignacio López confirmó que la Comisión que integran las 20 cooperadoras escolares asociadas invertirá unos $ 350 millones, entre ellos, $ 270 millones se lo llevarán los artistas y unos 50 las actividades de campo, como jineteadas y espectáculos ecuestres.

Los payadores Nicolás Membriani y Carlos Marchesini, junto a los relatores de jineteada Daniel Fazi, Néstor Ramello y Nacho Basteiro abrieron el evento frente al Museo del Festival, donde se presentó la grilla. Los grupos musicales Kepianco y Ceibo fueron los encargados de cerrar el evento en forma musical. 

Tickets a la venta
La preventa de entradas ya comenzó, con una financiación exclusiva con tarjeta Bancor en 3 cuotas sin interés. 

En cuanto a precios, la entrada general tendrá un valor de $ 3.500 y jubilados y menores de entre 5 y 11 años abonarán $ 1.750. Los menores de 4 años ingresarán de manera gratuita. El acceso con conservadora (a excepción del lunes 16) estará habilitado a un monto de $ 3.500. En la noche extra de lunes, el precio del ticket general será de $ 4.000.

Para López, lo principal es mantener el estilo tradicional, dar mucho lugar al folklore y la jineteada pero incluir otros ritmos y artistas para sumar a las ventas. Las utilidades -recordemos- se dividen para 20 cooperadoras escolares y todos los años se reserva un promedio de 50% para la organización de la edición del año siguiente.

La grilla

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.