Jesús María: Invierten $ 350 millones para la 57º edición del Festival de Doma y Folklore (una grilla que incluye folklore, cuarteto y al rapero Rusherking)

(Por María Rosa Ponce ) La edición Nº57 del Festival Nacional de Doma y Folklore se lanzó formalmente en el Día de la Tradición y será del 6 al 16 de enero del 2023, donde pasarán por el Anfiteatro José Hernández artistas como Abel Pintos, Los Tekis, Luciano Pereyra, Soledad, Sergio Galleguillo, El Chaqueño Palavecino, Ayre, Los Manseros Santiagueños y Jorge Rojas. Cada noche habrá un exponente cordobés como Q`Lokura, Ulises, La Konga, y Dale Q’ Va.

Image description
Image description

Para el Presidente de la Comisión Directiva del Festival, se logró la grilla que pensaron en junio cuando asumió su nuevo cargo: “Me siento muy feliz por lo logrado hasta el momento”, dijo y agregó: “somos 500 colaboradores que casi a diario estamos trabajando para hacer el mejor festival”.

El Dr. Juan Ignacio López confirmó que la Comisión que integran las 20 cooperadoras escolares asociadas invertirá unos $ 350 millones, entre ellos, $ 270 millones se lo llevarán los artistas y unos 50 las actividades de campo, como jineteadas y espectáculos ecuestres.

Los payadores Nicolás Membriani y Carlos Marchesini, junto a los relatores de jineteada Daniel Fazi, Néstor Ramello y Nacho Basteiro abrieron el evento frente al Museo del Festival, donde se presentó la grilla. Los grupos musicales Kepianco y Ceibo fueron los encargados de cerrar el evento en forma musical. 

Tickets a la venta
La preventa de entradas ya comenzó, con una financiación exclusiva con tarjeta Bancor en 3 cuotas sin interés. 

En cuanto a precios, la entrada general tendrá un valor de $ 3.500 y jubilados y menores de entre 5 y 11 años abonarán $ 1.750. Los menores de 4 años ingresarán de manera gratuita. El acceso con conservadora (a excepción del lunes 16) estará habilitado a un monto de $ 3.500. En la noche extra de lunes, el precio del ticket general será de $ 4.000.

Para López, lo principal es mantener el estilo tradicional, dar mucho lugar al folklore y la jineteada pero incluir otros ritmos y artistas para sumar a las ventas. Las utilidades -recordemos- se dividen para 20 cooperadoras escolares y todos los años se reserva un promedio de 50% para la organización de la edición del año siguiente.

La grilla

Tu opinión enriquece este artículo:

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.