Terra Camiare, la bodega caroyense más premiada de Córdoba (Gabriel Campana, el hombre detrás de las medallas)

(Por María Rosa Ponce) Terra Camiare de Colonia Caroya revalidó durante 2022 el crecimiento en la calidad de sus vinos y la valoración que de ellos hacen los especialistas en la materia que la han convertido en los últimos 7 años en la bodega más premiada a nivel internacional de la historia de Córdoba.

Image description
Gabriel Campana, enólogo de Terra Camiare.
Image description
Bodega Terra Camiare.
Image description

Un reporte corresponde a James Suckling, crítico norteamericano y uno de los especialistas más influyentes de la actividad, que cada año publica sus novedades que son esperadas como verdaderas revelaciones por las bodegas de los distintos países que visita.

Según detallaron en Terra Camiare,  estos fueron los productos más destacados y sus correspondientes puntuaciones.

  • Socavones Gran Quilino - Single Vineyard 2019 (Oro) – 93 puntos
  • Socavones Semillón Vintage – Capitulum I - 2020 (Oro) – 92 puntos
  • Socavones White Blend – Blend de Terroirs 2020 (Oro) – 92 puntos

Por su parte, el también especialista Tim Atkin, condecorado con el “Master of Wine” inglés, realizó estas devoluciones para los vinos de Terra Camiare:

  • Socavones Semillón Vintage Capitulum I - 2020 (Oro) – 94 puntos
  • Socavones Ovum Malbec 2020 (Oro) – 92 puntos
  • Socavones White Blend – Blend de Terroirs 2020 (Oro) – 92 puntos
  • Socavones Gran Quilino - Single Vineyard 2019 (Oro) – 92 puntos

Por último, la Guía Descorchados, de Patricio Tapia, también calificó con muy buenos puntajes los productos de esa bodega de Colonia Caroya.

La receta detrás de las medallas 

Hablamos con el joven enólogo que lleva  adelante la investigación y producción de estos vinos para encontrar la receta de semejante impacto internacional.

“Venimos a reivindicar la historia, buena, mala, larga o corta que tiene en la zona esta industria -dice Gabriel Campana- llevamos la bandera en  representación de toda la provincia: es un orgullo y a la vez una responsabilidad “, afirma.

“En particular en esta bodega tenemos productos hechos con uvas de Quilino, Caroya, Cruz del Eje, Calamuchita, Traslasierra y San Agustín “,  cuenta Campana y agrega: “nuestra mirada es federalizar el vino dentro de Córdoba, impregnarse de diferentes tonadas y darle esa impronta tan particular”.

El enólogo asegura seguir la tendencias actuales del mercado del vino donde al producto se le da una personalidad  que lo diferencia totalmente de  otros de cualquier otra región.

“Hoy el público exige, hay una  explosión de consumo de  vinos y quien lo bebe quiere sorprenderse hoy  y volverse a sorprender en la próxima oportunidad que elija el mismo productor “, asegura Gabriel.

Para este joven nacido en Colonia Caroya, “hacer vino es una fusión entre ciencia y arte, donde los sentidos se ponen a disposición del producto”.

El responsable de la producción de Terra Camiare es parte de la tercera generación familiar de bodegueros y dice  sentirse libre en su rol: “no se hacer otra cosa, es ésta una de las pocas industrias que permite crear con todos los sentidos y nos representa tal cual somos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.