Todos los caminos conducen a Jesús María (un festival paralelo en toda la ciudad)

(Por María Rosa Ponce) Se consolida el espacio conocido como Patio de Doña Pipa, donde conviven, músicos, gastronomía food, emprendedores, espacios infantiles y un certámen que te lleva a cantar o bailar en el escenario del Festival de Doma y Folklore.

Image description

Cada noche se consolida como un clásico festivalero con una éxito desmedido, en cuatro noches pasaron más de diez mil espectadores que disfrutaron de más de seis horas de espectáculo ininterrumpido, salpicado de juegos, sorteos y gastronomía.

El Patio de Doña Pipa demuestra hasta ahora que hay opciones paralelas a la gran convocatoria del Festival de Doma y Folklore. Su gran afluencia de público, los niveles de ocupación gastronómica y la gran variedad de emprendedores y comerciantes que exponen y venden sus productos lo demuestran. 

Jornada a jornada, las familias y grupos de amigos disfrutan de la música en vivo, de la gastronomía y de los atractivos que ofrece el predio para todas las edades.

El lugar está al pie nada más y nada menos de las Sierras Chicas, en el que fuera patio y zona de caseríos en la antigüedad cuando era productiva la Estancia Jesús María, hoy museo patrimonio de la humanidad. Está a metros del río Guanusacate separado por un puente de la calle principal del Anfiteatro José Hernández.

Al predio se accede en forma libre y gratuita, desde las 18hs. Se puede comprar y mirar la producción de los emprendedores, compartir con los niños diferentes atracciones, adquirir gastronomía de los food truck que incluyen una oferta de sándwiches, papas, helados, cerveza artesanal. 

En el escenario, artistas ya consagrados y más de doscientos inscritos en el certámen “Camino al Festival”. Además, grupos o solistas folclóricos y academias de baile compiten para subirse al escenario Martín Fierro la noche del 14 de enero como premio a la elección que se conocerá el sábado 13.

Para llegar al Patio de Doña Pipa, caminé desde el Anfiteatro cruzando el puente sobre el río y a mano derecha está su entrada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.