Bayer refuerza su compromiso con el alivio del dolor y el autocuidado accesible

Entrevistamos a Lorena Romero, gerente de las categorías de analgésicos, gripe y cuidado cardiovascular de Bayer Cono Sur, para conocer más sobre el enfoque de Bayer en el alivio del dolor y el autocuidado.

Image description

IN: ¿Cómo afecta el dolor muscular a la calidad de vida?

Lorena Romero: El dolor puede variar en intensidad. Cuando es leve, interfiere ligeramente en nuestras actividades. Sin embargo, cuando es severo, afecta profundamente, impidiendo actividades cotidianas y afectando el descanso, crucial para nuestra salud.

IN: ¿Cuál es la importancia del autocuidado basado en ciencia?

LR: El autocuidado empodera a las personas para manejar su salud. En Bayer, promovemos el autocuidado basado en ciencia, asegurando prácticas efectivas y seguras que mejoran el bienestar general.

IN: ¿Qué papel juega el autocuidado en la prevención del dolor muscular?

LR: Adoptar un estilo de vida saludable, con ejercicio regular, buena postura y un descanso adecuado, ayuda a prevenir el dolor muscular. El ibuprofeno, con sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias, es una opción recomendada cuando aparece el dolor.

IN: ¿Qué distingue a Actron® en el tratamiento del dolor?

LR: Actron® ofrece soluciones efectivas para diferentes tipos e intensidades de dolor. Nuestro producto insignia, Actron Rápida Acción, contiene 400 mg de ibuprofeno y está respaldado por años de investigación, garantizando un alivio rápido y duradero.

IN: ¿Cómo se conecta Bayer con sus consumidores?

LR: En Actron, buscamos ser empáticos y cercanos. Realizamos campañas que invitan a las personas a conectar con el alivio y el bienestar. Por ejemplo, en 2023 lanzamos "La melodía del alivio", una producción basada en lo que brinda alivio a nuestros consumidores. Y este año llevamos adelante “Vivir a veces duele”. Actron busca ayudarnos a reconocer y abordar el dolor, invitándonos a reflexionar sobre la importancia de atender nuestras necesidades físicas y emocionales, promoviendo el autocuidado basado en ciencia.

Es un recordatorio de que vivir implica enfrentarse a desafíos y dolores, pero también significa cuidar de nosotros mismos para seguir adelante con fuerza y determinación. Con Actron, no solo aliviamos el malestar físico, sino que también nos permitimos avanzar hacia una vida más plena y equilibrada.

IN: ¿Cuál es la motivación detrás del congelamiento de precios de Actron®?

LR: Queremos apoyar a nuestros consumidores en el contexto económico actual, por eso decidimos congelar los precios de Actron® Rápida Acción por tres meses, facilitando el acceso a tratamientos efectivos y promoviendo el autocuidado.

IN: ¿Cómo asegura Bayer la calidad y seguridad de sus productos?

LR: Nuestro compromiso con la investigación científica es sólido. Realizamos estudios clínicos y revisiones sistemáticas para garantizar que nuestros productos sean seguros y efectivos.

IN: ¿Qué iniciativas realiza Bayer para promover el autocuidado?

LR: Trabajamos continuamente con profesionales de la salud y utilizamos nuestras plataformas de comunicación para educar a los consumidores sobre el manejo del dolor y el autocuidado efectivo.

Con esta entrevista, Bayer demuestra, una vez más, su compromiso con el bienestar de sus consumidores, promoviendo el autocuidado basado en ciencia y ofreciendo productos confiables y accesibles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde un taladro hasta un departamento: así funciona Alugo, un marketplace de alquileres “de todo” (que desembarcó en Córdoba)

(Por Soledad Huespe) Como muchas historias de emprendimientos novedosos y disruptivos, la de Alugo empezó en la carpa de 3 amigos que estaban de vacaciones en el sur. Allí pensaron que sus vacaciones hubieran sido más fáciles si hubieran tenido un lugar donde alquilar una bolsa de dormir y cualquier implemento para acampar. “¿Y si lo hacemos?” ¡Bingo! Fue el inicio.

La cordobesa Kilimo (elegida por Microsoft, Intel y Coca-Cola) obtiene una inversión millonaria en dólares (ya lidera en Argentina, Chile y México)

Kilimo es una agtech que trabaja en la gestión de riego en la agricultura a través del uso de datos y contribuye al "beneficio volumétrico del agua" apoyando a grandes corporaciones para alcanzar sus objetivos de seguridad hídrica en las cuencas donde operan. La compañía nacida en Córdoba obtuvo 7.5 millones de dólares (en su Serie A) de inversión, encabezada por Emerald Technology Ventures, fondo de capital de riesgo especializado en Cleantech, y contó con la participación de The Yield Lab Latam, Salkantay Ventures, Kamay Ventures e iThink VC. 

Amerika SB, la empresa cordobesa que diseña zapatillas recicladas (y por cada par que vende, dona un árbol )

(Por Rosana Guerra / RdF) Amerika Sb es una marca que nació como parte de la cultura del skate y se lanzó al desafío de crear zapatillas confeccionadas con materiales reciclados. “Respaldados por la mejor fábrica de zapatillas de Argentina, nos tiramos a la pileta y apostamos por seguir este camino de vivir de lo que nos hace feliz: el Skate”, cuenta Florencia López, fundadora de la marca junto a Gaspar Arnaudo. Cómo lo hacen.