Grupo Indusplast adhiere al Pacto Global de Naciones Unidas y consolida su compromiso con la sustentabilidad

El Grupo Indusplast (Indusplast, Vitro, EcoSwim, Lagune, Poolerie, Pietraterm) adhirió al Pacto Global de Naciones Unidas, la iniciativa de responsabilidad social corporativa más grande del mundo, que en Argentina cuenta con más de 800 participantes, con presencia en 20 provincias. Su objetivo es movilizar al sector empresarial a comprometerse con 10 principios universales de las Naciones Unidas y, en consecuencia, embarcarse en el propósito de contribuir a dar solución a los más grandes desafíos del planeta y la humanidad de aquí al 2030.

Image description

De esta manera, Indusplast consolida una trayectoria con acciones innovadora y comprometidas con el desarrollo social y el cuidado del medio ambiente. Entre sus hitos más recientes se destacan: el camino ambiental iniciado dentro del Parque Verde de Malagueño y las campañas comerciales para visibilizar causas sociales entre clientes, como la realizada junto a la Fundación Corazón de Mujer para concientizar sobre el cáncer de mama. Además, atendiendo al stress hídrico en distintas zonas del país, la empresa decidió tomar una decisión de negocio relevante: discontinuar los modelos de piscinas más grandes, al mismo tiempo que promueve hábitos de cuidado del agua.

“Siento orgullo que el grupo Indusplast sea integrante del Pacto Global de Naciones Unidas, ya que ratifica nuestro propósito como empresa que busca una mejor calidad de vida de las personas, al mismo tiempo que se compromete a generar acciones que ayuden a la preservación y sustentabilidad del ambiente”, afirma Mauro Piccini, CEO de Grupo Indusplast.



En 2023 Indusplast está formalizando su estrategia de sustentabilidad con un plan de acción que involucra a todas las áreas de la compañía. Entre los compromisos más destacados para el año se incluyen alianzas con organizaciones de la sociedad civil para contribuir en proyectos de acceso al agua, cuidado de la biodiversidad y desarrollo productivo.

Dejá tu Comentario:

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

¡Correo! DHL Express apuesta a la exportación de pymes cordobesas y abre nueva sucursal (la provincia representa el 18% de su facturación)

(Por Soledad Huespe) La compañía opera en Argentina desde 1979 y ya tiene 20 bocas físicas de atención al público. En Córdoba durante años tuvieron una sola sucursal en pleno centro, pero desde esta semana comienza a operar la segunda. Está en José Roque Funes 2085 (Cerro de las Rosas), y demandó una inversión de 100.000 euros. Con esta apertura apuestan a la expansión de las pymes y emprendedores cordobeses. Mano a mano con Leandro Florio, gerente comercial de DHL Express.