Terminal POS en Argentina: cómo Nave Point moderniza los cobros en tu negocio

En un mundo donde la velocidad y la practicidad son moneda corriente, la forma de cobrar también se transforma. Hoy, tanto grandes cadenas como pequeños emprendimientos buscan herramientas que les permitan cobrar rápido, sin fricción y con opciones adaptadas a las nuevas costumbres de consumo. En ese camino, contar con una terminal POS de Nave Point es una de las formas más efectivas de actualizar la experiencia de pago en cualquier tipo de negocio.

Image description

¿Qué es una terminal POS y para qué sirve?

La terminal POS (Point of Sale o punto de venta) es un dispositivo que permite realizar cobros con tarjetas débito, crédito o billeteras virtuales. Tradicionalmente se utilizaban en supermercados o tiendas grandes, pero hoy son accesibles para cualquier comercio, incluso los de menor escala.

Su principal ventaja es que centraliza las formas de cobro en un solo dispositivo físico: puede leer tarjetas con chip, bandas magnéticas, pagos contactless y muchas veces también códigos QR. Además, la mayoría se conectan vía WiFi o datos móviles, lo que las hace portátiles y adaptables a diferentes entornos.

Beneficios de usar una terminal POS en Argentina

Implementar una terminal POS no es solo una cuestión de modernizarse: tiene un impacto directo en las ventas y en la experiencia del cliente. Algunos de sus beneficios clave son:

  • Mayor agilidad en el cobro: se reducen las filas y el tiempo de espera.

  • Menos uso de efectivo: lo que mejora la seguridad y el control del dinero.

  • Flexibilidad para el cliente: muchos consumidores hoy prefieren pagar con tarjeta o billeteras.

  • Mejor imagen del comercio: dar opciones modernas transmite confianza y profesionalismo.

En zonas urbanas, pero también en ciudades medianas o turísticas, tener POS es una ventaja competitiva concreta. El cliente está acostumbrado a resolver sus pagos en segundos, y si el comercio no lo permite, probablemente busque otra opción.

Una alternativa para cada tipo de negocio

No todos los dispositivos POS son iguales, y eso es una buena noticia. Hoy existen terminales adaptadas a diferentes perfiles:

  • Móviles e inalámbricas, ideales para delivery o servicios a domicilio.

  • Compactas y sin impresora, para quienes solo necesitan una confirmación digital.

  • Con impresora térmica, para quienes prefieren entregar un comprobante físico.

La tecnología también permite integrarlas con sistemas de gestión, inventario o facturación, automatizando procesos y mejorando la organización del negocio.

El momento de digitalizarse es ahora

En Argentina, donde la inflación, el cambio constante y la necesidad de adaptarse rápido son moneda corriente, tener un sistema de cobros moderno no es un lujo, es una necesidad. Los clientes esperan opciones, los proveedores exigen orden, y los comercios que mejor se adaptan suelen ser los que más crecen.

Además, muchas terminales hoy se ofrecen sin costos fijos mensuales, con comisiones competitivas y con la posibilidad de operar con distintas billeteras y bancos. Eso abre la puerta a que emprendedores, feriantes y profesionales también puedan subirse a esta forma de cobrar sin grandes barreras.

La evolución del POS en Argentina no es solo una cuestión de tecnología: es una respuesta a cómo vivimos, consumimos y vendemos hoy. Y para muchos comercios, es la puerta de entrada a un modelo de gestión más ordenado, eficiente y conectado con las necesidades actuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.