Rihanna hace su debut en la lista de billonarios de Forbes

Rihanna se sumó a la lista de billonarios que, todos los años, arma Forbes.

Image description

“¿Cómo Rihanna se convirtió en la cantante femenina más rica del mundo? Spoiler alert: no fue cantando”, así arranca la nota de Forbes que forma parte de su ya clásica lista de las personas con mayor fortuna del planeta.

De acuerdo a la revista, la cantante y fundadora de Fenty Beauty tiene un patrimonio neto de 1700 millones de dólares, lo que la convierte en la persona 1729 más rica del mundo. Definida dentro de la categoría de “hecha a sí misma” (a través de la cual buscan diferenciar a aquellos que heradaron sus fortunas versus quienes la generaron), de acuerdo al medio norteamericano la principal razón de su estatus económico es su empresa.

Rihanna ahora tiene una fortuna de $ 1.7 mil millones, estima Forbes, lo que la convierte en la artista femenina más rica del mundo y solo superada por Oprah Winfrey, quien es la mujer más rica del mundo del entretenimiento. Pero no es su música lo que la ha hecho tan rica. La mayor parte de su fortuna (un estimado de $ 1.4 mil millones) proviene del valor de Fenty Beauty, del cual Forbes ahora puede confirmar que posee el 50%. Gran parte del resto radica en su participación en su compañía de lencería, Savage x Fenty, con un valor estimado de $ 270 millones, y sus ganancias de su carrera como músico y actriz que encabeza las listas de éxitos” – Fragmento de la nota de Forbes.

Fenty Beauty: la verdadera clave del éxito económico de Rihanna

Rihanna fundó Fenty Beauty en 2017 con el objetivo de crear una compañía de cosméticos con la cual todas las mujeres -de todas las partes del mundo- se sintiera incluida. Para lograrlo, sus productos vienen en una amplia gama de colores (la base se ofrece en 50 tonos, incluidos los tonos más oscuros más difíciles de encontrar para mujeres de color) y son modelados en su publicidad por un grupo igualmente diverso de personas.

Se trata de una empresa en la que Rihanna tiene el 50% y el otro 50% es del conglomerado francés de artículos de lujo LVMH (dirigido por Bernard Arnault, la segunda persona más rica del mundo).

El éxito de Fenty Beauty fue instántanteo: en 2018 (su primer año calendario completo) generaron más de $550 millones en ingresos anuales.

Junto con Fenty Beauty, de acuerdo con la nota de Forbes, su línea de lencería Savage x Fenty recaudó $ 115 millones en fondos con una valoración de $ 1 mil millones. En este caso -de acuerdo a estimaciones- Rihanna es dueña del 30% de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.