Atención empresas, autónomos y monotributistas (y sus contadores): Indec lanza el Censo Nacional Económico

Aunque el Censo Nacional de Población y Vivienda pasó para noviembre de 2021 (después de las elecciones legislativas), el Indec inicia el 30 de noviembre el Censo Nacional Económico, pero sin sacar 15.000 personas a la calle. Cómo se hará. Hablamos con Marco Lavagna y te contamos.

Image description
Image description

El último Censo Nacional Económico de 2005 demandó 15.000 censistas “peinando” la Argentina de punta a punta. Con la pandemia aún dando batalla, la versión 2020/2021 será un eCNE: la primera etapa (la propiamente censal) será 100% electrónica y servirá de base para construir las muestras sobre las que se profundizará el trabajo el año próximo.

“Estimamos que unas 5,5 millones de personas humanas y jurídicas deberán completar el censo a través de una página específica, dejando atrás los clásicos cuestionarios en papel y mejorando la calidad y la rapidez en el procesamiento de los datos”, explica en diálogo con InfoNegocios Marco Lavagna, titular del Indec.

Concretamente, las empresas (personas jurídicas, incluyendo instituciones sin fines de lucro como fundaciones y asociaciones) deberán completar el e-CNE entre el 30 de noviembre y el 31 de enero, de acuerdo a un cronograma que contemplará el último número de su CUIT. 

Para garantizar la fidelidad de los datos, esta herramienta digital del Indec validará el CUIT con la clave fiscal del Afip, siempre respetando la Ley de Secreto Estadístico que garantiza que los datos son anónimos, que no pueden relacionarse con una empresa o persona y son solamente utilizados a fines estadísticos.

En tanto, las personas humanas (autónomos y monotributistas) deberán completar el e-CNE entre febrero y junio de 2021.

Ambos, empresas y personas recibirán el correspondiente llamado a su domicilio fiscal electrónico. Una vez completado el formulario censal, todos los CUIT recibirán una “estampilla electrónica” que será exigible en bancos y otras delegaciones públicas para poder completar determinados trámites.

Qué se pregunta
Dependiendo el tipo de persona, el cuestionario puede tener 14, 15 o 17 preguntas que giran en torno a los siguientes aspectos:

  • Identificación del CUIT de acuerdo con la conformación de la unidad económica.
  • Ubicación de la administración central.
  • Localización geográfica en otras provincias.
  • Descripción de la actividad principal.
  • Descripción de bienes y servicios resultantes de la actividad principal.
  • Descripción de materias primas y gastos directos.
  • Facturación anual sin impuesto al valor agregado (IVA).
  • Cantidad de personal ocupado.
  • Realización de actividades de investigación y desarrollo.

Para Lavagna, el e-CNE y las posteriores muestras que se harán sobre el padrón total para profundizar datos permitirá mejorar mucho los diagnósticos tanto de los distintos sectores económicos como en la construcción de mejores cuentas nacionales, desde el PIB total a los Productos Brutos Geográficos de cada provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.