¿Cabaña o domo? El glamping de Dos Aguas Natural combina formatos en Capilla del Monte (al mismo precio)

(Por Juanma Orozco) Los glamping son alojamientos que no pierden la esencia de ser una carpa. El término es una fusión de las palabras “glamour” y “camping”. En este caso Dos Aguas Natural invita a descubrir la naturaleza de Capilla del Monte.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Dos Aguas Natural tiene a disposición 10 cabañas y 4 cúpulas dentro de las 8 hectáreas del lugar, con 6 hectáreas de monte autóctono, donde están inmersos los domos en el monte. Las cabañas ya estaban desde 2009 y los nuevos dueños que se hicieron cargo del lugar desde el 2018 crearon y sumaron esta nueva forma de alojamiento que es el Glamping.

“Para nosotros, el glamping es seguir teniendo esa esencia de acampar, y que tenga materiales livianos, como la lona y así poder sentir que estás en una carpa. Y a su vez evitar el uso de por ejemplo el hormigón o la madera”, explica la dueña del hospedaje.

La tarifa de las cabañas y las cúpulas tienen un valor actual de $ 21.500 por noche para 2 viajeros (con desayuno incluido).

Rituales cotidianos y tiendita
Además Dos Aguas Natural ofrece rutinas que tienen como base conectarse con la naturaleza (clases de yoga, meditaciones guiadas, terapias holísticas y alquileres de bicicletas y caballos).

También tienen una tienda propia que ofrece a los huéspedes objetos artesanales (tejidos, cerámica, cestas, etc.) que traen de diferentes artesanos.

 

“Para nosotros es más que un ingreso económico, es poder ofrecer y mostrar la artesanía que se hace en la zona para el turismo que visita este lugar. Y comprando la artesanía da a lugar también al turismo sostenible por ser más sustentable. Además ofrecemos en la tienda comidas sanas como jugos de fruta y limonadas para disfrutar en la pileta", culmina la dueña de Dos Aguas Natural.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.