Con su nueva línea de leche "larga vida", Manfrey suma un producto para avanzar sobre CABA y GBA

Ércole Felippa está feliz y por dos razones: por la puesta en funcionamiento de la línea de leches UHT (larga vida) de Manfrey y porque -además- su apertura al coaching y la inteligencia emocional lo convenció de que "el optimismo es un factor de competitividad". Con esta inversión de $ 100 millones, la cooperativa láctea suma un producto que -por fecha de vencimiento- le permite llegar con leches fluidas al gran mercado de CABA y GBA.

Image description
Image description
Image description

Con su actual línea de productos (leche en sachet, dulce de leche, crema, quesos, postres, mantecas), Manfrey abastece a 22.000 puntos de ventas del país con fortaleza en Córdoba y el NOA (es líder en Santiago del Estero, por ejemplo); además, con su producción de leche en polvo también provee un circuito de exportaciones que alcanza a 40 países, aunque las ventas al exterior vienen de capa caída por las condiciones de competitividad que atraviesa el país.

Ahora, con la línea de leches UHT o larga vida, el ciclo de vida se extiende de 30 días (para leche en sachet), a 180 y hasta 360 días, lo que le permite abordar mercados como CABA y GBA, además de pensar en eventuales exportaciones.


Y hablando de competitividad, en su discurso de ayer en Freyre, el presidente de la cooperativa sorprendió con su mirada "macro": "hay que prestarle más atención a las variables blandas y no tanto a las duras, como el tipo de cambio o infraestructura vial: estoy convencido de que el optimismo también es un factor de competitividad en nuestras empresas".

Luego de comentar las vicisitudes que tuvo que pasar Manfrey en los últimos años (estuvieron a punto de fundirse y tener que vender la cooperativa, como finalmente hizo Sancor), Felippa rescató el mejor momento del país para las inversiones. Esta línea de leche larga vida era un objetivo largamente postergado.

Sobre las falencias del sector, apuntó a la falta de buenos caminos (primarios, secundarios y rurales) y al alto nivel de informalidad del sector donde -se estima- un 30% de la producción de leche se canaliza en negro.

Manfrey y sus asociados procesan unos 260 millones de litros de leche al año y generan 500 empleos directos y otros 2.000 indirectos.

Ubicada en Freyre, un pueblo que late al ritmo de esta industria, Manfrey se define con "corazón de pueblo y visión de mundo", con su tradicional tagline: "solo con la mejor leche".

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.