CopyFree quiere traer las copias sponsorizadas (y meter las marcas en las Universidades)

La idea surgió hace poco más de un año, de la mano de Martín Estol y Benjamín Amaya, que vieron el sistema funcionando en Portugal y decidieron replicarlo en el mercado argentino.
Así, en marzo lanzaron CopyFree, un medio alternativo que une la dinámica de las fotocopias con la publicidad, en un claro negocio donde todos ganan: el centro de fotocopiado que entrega copias gratis a los alumnos; las marcas que llegan a los estudiantes, y por último, los alumnos, que se benefician con copias gratuitas (ojo, sólo de apuntes, no de libros porque están protegidos por derechos de autor).
“Empezamos con una campaña de Kraft (con Club Social) que duró más de dos meses y abarcó 13 universidades, como Torcuato Di Tella, la Universidad del Salvador, o la misma UBA”, cuenta Martín Estol.
Pero complementariamente, las marcas empezaron a pedir otro tipo de presencia dentro de las universidades y CopyFree viró su modelo de negocio hasta ocuparse de afiches, ploteos y hasta livings dentro de estas instituciones.
“En un año estimamos facturar $ 600.000 con distintas acciones, no sólo en copias sino en todo lo que tenga que ver con publicidad en Universidades”, concluye.
CopyFree hoy cuenta con 6.000 usuarios registrados -5.000 ya usaron sus copias gratis-, y también mira al resto del país: “muchas marcas multinacionales nos están pidiendo presencia en otras provincias y Córdoba nos interesa particularmente por la cantidad de estudiantes que tiene. Ya estamos en conversaciones con la Universidad Nacional, la Universidad Católica y universidades de Río Cuarto y Villa María. Queremos llegar antes de fin de año”, explica.
Cómo funciona el sistema en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa.

Image description
Image description
- ¿Cómo funciona?
- Por un lado, nosotros le entregamos a cada centro de fotocopiado las resmas con la publicidad de la marca impresa (al frente y en el marco, como si fuera una hoja membretada, imagen).
Por el otro lado, los estudiantes se registran en nuestra página web (el único requisito es ser estudiante universitario) y pueden acceder a 1.000 fotocopias anuales.
Por cada marca que auspicia, el alumno tiene 50 copias gratis. Por ejemplo, si en un mes hay cinco marcas esponsorizando las copias, el estudiante tendrá acceso a 250 copias ese mes.
El centro de fotocopiado debe contar con acceso a Internet para que cuando el alumno retire sus copias, éstas se debiten -ingresando su usuario y contraseña- en el sitio de CopyFree.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.