Córdoba mejora su distribución del ingreso y Rosario la empeora mal (Mendoza, la mejor)

Decir que Argentina es una país marcadamente desigual no es precisamente una primicia. Pero mostrar cómo evoluciona la distribución del ingreso en el país es un ejercicio interesante al que nos ayuda notablemente el último trabajo del Iaraf que dirige Nadin Argañaraz y donde podemos ver que:
- El primer decil (el 10% de la población más pobre) sólo recibe el 1% del ingreso familiar, mientras que en la otra punta de la pirámide -el decil más alto- se lleva entre el 30% (Mendoza) y hasta el 35% (Capital Federal) del ingreso. Esa es la foto.
- Pero si ponemos “play” y vemos la película, entre el 2006 y el 2009 el decil más pobre tuvo un crecimiento del 106% de sus ingresos, mientras que el más rico de sólo el 75%, lo que contribuyó a achicar la brecha en Córdoba.
- Muy por el contrario, en Rosario el decil más pobre sólo mejoró 77% sus ingresos en ese período, mientras los ricos se hacían más ricos: 102% de mejora en el ingreso familiar del decil más acomodado.
- Gran Buenos Aires muestra cierta tendencia también a cerrar la brecha, mientras que Mendoza es un excelente ejemplo de redistribución del ingreso: los más pobres ganan (y reciben) el 132% más, contra un 56% de mejora en el decil superior (ver cuadro de página 7 en el informe del Iaraf).
- Finalmente, el coeficiente de Gini que también se utiliza para medir distribución del ingreso muestra que aunque entre el 2001 y el 2009 mejoró este indicador en los 4 centros urbanos, sólo Mendoza mantiene la curva positiva y el resto de los conglomerados muestra un retroceso en el último año.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.