¿Cuál debería ser tu alimentación según tu ADN? Genomit te lo cuenta en 40 días

¿Te gustaría saber qué deberías comer de acuerdo a tu ADN? o ¿cuál debería ser tu rutina de ejercicios? Genomit puede darte una respuesta. Se trata de una empresa que a través de estudios de ADN también puede anticiparle, a quienes hayan tomado la decisión de ser padres, qué enfermedades puede desarrollar su futuro hijo. Qué ofrecen y cuál es el valor de sus servicios.

Image description

Genomit surgió como un spin-off de Zoigen, la empresa que fundaron Juan Garre y Martin Litwar. En 2016, los jóvenes comenzaron a buscar distintos grupos que hacían genómica en el país para reemplazar, por un desarrollo local, un servicio que ofrecían desde Estados Unidos.

Matías Butti (Magister en ciencia de datos) y Sebastián Menazzi (Médico especialista en genética) son los socios mayoritarios de Genomit, que en diciembre de 2017 terminó comprando Zoigen a sus creadores (quienes comparten una parte de la sociedad).

¿Su objetivo? Ofrecer productos y servicios que permitan acercar la medicina de prevención a pacientes y médicos.

Por eso, algunos de sus productos son exclusivos para equipos de investigación y se basan en biología computacional y bioinformática. Uno de ellos es Bioplat, un software para buscar en grandes volúmenes de datos moleculares patrones que permitan identificar marcadores genéticos con poder de pronóstico, es decir, que permite predecir cómo va a progresar la enfermedad en ese paciente. Sirve, por ejemplo, luego de cirugía de un tumor determinado. A partir del marcador, el oncólogo puede determinar si el paciente necesita o no otra terapia.

Así mismo, ofrece tres tipos de análisis:
Z.fit: se trata de un estudio que permite saber cuál es el plan de alimentación óptimo y el programa de entrenamiento adecuado para tu cuerpos, según tu genética.
Z.baby: sirve para detectar enfermedades recesivas (enfermedades discapacitantes). Es un estudio preconcepcional que, a través del ADN, permite detectar más de 120 enfermedades que puede desarrollar su futuro hijo.
Z.meds: evalúa la respuesta de una persona a 50 psicofármacos que son utilizados para desórdenes de salud mental. Esto ayuda al neurólogo o psiquiatra a determinar el tratamiento del paciente según su genética.

En todos sus productos trabajan investigadores del Conicet.

¿El precio?
El  Z.fit tiene un valor de $12.900, el Z.baby $11.900 y el Z.meds $14.900. Por el momento, se puede adquirir en el sitio web de Zoigen con tarjeta a través de Mercado Pago o por transferencia bancaria.

Los resultados se entregan de forma personalizada por un médico en Buenos Aires. Sin embargo, Genomit inició un plan de expansión hacia el resto de las provincias. Ya tienen representantes en Chaco, Entre Ríos y Corrientes.

En algunos casos se asocian con personas que de dedican a los negocios y en otros con profesionales de la salud. En ambos casos, hay un médico involucrado, ya que es la política de la empresa.

Los estudios demoran como máximo 40 días pero puede ser menos. “El proceso de análisis comienza con una muestra (que puede ser sangre o de saliva), se extrae el ADN y se hace la secuenciación. En casi todas la células de nuestro organismo hay ADN, entonces lo primero que se hace es sacar el ADN. Pensá el ADN como una palabra muy larga de millones de letras, entonces lo que nosotros necesitamos es leer algunas posiciones de esa gran palabra. Esa lectura en particular la hacemos con una empresa que se llama Macrogen (una firma coreana, que también tiene sede en Estados Unidos y es una de las más grandes del mundo). Una vez que está la lectura cruda de esas letras, entra a correr nuestro proceso bioinformático -que fue diseñado por nosotros- que hace el análisis de calidad y un preprocesamiento. Luego entra al algoritmo fenotipificador, que a partir de las letras que tenga el paciente determina sus características alrededor de nutrición, deporte predisposición a enfermedades cardiovasculares o metabólicas”, explicó Matías Butti. (AA)
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.