De Loredo-Llaryora, round a round por el pase de empleados a planta permanente: ¿Quién tiene razón? (veredicto InfoNegocios)

El diputado nacional acusó al gobernador de sumar más de 5.000 nuevos empleados a la administración pública durante su gestión. La Provincia salió al cruce y dijo que, por el contrario, redujo el plantel. 

Image description

El diputado nacional Rodrigo De Loredo se subió al ring y disparó contra el Gobierno provincial por la planta de trabajadores de la administración pública. 

En declaraciones a la prensa, primero, y luego a través de la red social X, el presidente del bloque de la UCR en la Cámara Alta acusó al gobernador Martín Llaryora de haber designado en planta permanente a 5.000 empleados públicos. 

El contragolpe de la Provincia no se hizo esperar. No solo desmintió la afirmación del radical (a quien desafió a mostrar las pruebas), sino que además sostuvo que “la actual gestión redujo la cantidad de empleados en más de mil trabajadores”. 

De Loredo buscó redoblar la apuesta con datos oficiales. Consignando como fuente a la Caja de Jubilaciones sostuvo que “se incorporaron 4.610 empleados en el periodo enero-octubre de 2024. Es decir, en los primeros meses de la gestión Llaryora nombró 16 empleados por día”. Y agregó: "El cuadro muestra el aumento de aportantes, que son nuevos empleados, y ello no incluye becarios, u otros tipos de contratación informal”. 

En el gráfico que acompaña la publicación de De Loredo en X no identifica en base a qué datos llega a la cifra. Como habla de aportantes suponemos que se refiere al Informe sobre Activos del Sistema Previsional de Córdoba publicado, que publica la Caja de Jubilaciones en su web.  El más actual incluye datos hasta octubre de 2024. 

En el mismo se observa que la cantidad de aportantes a la Caja a octubre de 2024 era de 194.831 cuando en enero fue de 196.949. Es decir, 2.118 aportantes menos. Si nos enfocamos únicamente en el personal permanente (efectivos) también hay una merma, al pasar de los 154.078 registrados en enero y a 149.542 en octubre.

De Loredo también sumó información del Ministerio de Economía y Gestión Pública. En este caso dice que “en junio de 2024 la planta permanente de empleados públicos provinciales había aumentado en más de 5.000 personas respecto de junio de 2023”. 

Lo primero que refutaron los llaryoristas es que las incorporaciones no se efectuaron durante  la actual gestión, sino antes del cambio de mando, a mediados de 2023. Aunque, vale decir, ya con Martín Llaryora ungido como Gobernador. 

Vamos a los números 

Los 5.000 nuevos empleados que menciona De Loredo son en realidad 5.363, según se desprende del informe sobre la Planta de Personal ocupado en el Sector Público No Financiero, que la cartera publica en forma semestral.

El dato surge de comparar el personal permanente (“de planta”) a junio de 2024 (112.357) con el de igual mes del año anterior (106.994).
Sin embargo, si el cómputo se realiza contemplando la totalidad de agentes públicos (temporales y permanentes) la diferencia es de 2.193 (130.592 vs. 128.399), es decir, 1,7% más. 

A su vez, si comparamos la plantilla de trabajadores de diciembre de 2023 (133.744), cuando asumió Llayrora como gobernador con la de junio de 2024 (130.592) los datos indican que en los seis primeros meses de gestión la planta se achicó: 3.152 agentes menos. 

Fallo de la pelea

Empate. De Loredo tiene razón que hay más de 5.000 nuevos empleados "de planta" pero si ves el total (sumando efectivos y contratados) el incremento es de 2.000. 

Por su parte Llaryora tiene razón al decir que no fue su gestión, porque el decreto que dispone el pase a planta de los agentes estatales (julio de 2023) lleva la firma de Schiaretti, algo que, se supone, contó con algún grado de aviso o consenso con Llaryora.

Los contratados tienen prácticamente los mismos beneficios que los permanentes (obra social, antigüedad, aportes a la Caja de Jubilaciones provincial) pero es cierto que se puede dar de baja el contrato y quedar afuera del Estado. No es lo común, pero hay casos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.