El Grupo Clarín arma una grilla de TV “completita”

Si finalmente la Argentina opta por la norma europea en televisión digital, por el mismo “ancho de banda” y licencia actual, una empresa podrá emitir hasta 5 señales. Es decir, en Córdoba se podrán ver por aire y gratis unos 15 canales. Malas noticias para el Grupo Clarín y sus controladas, Cablevisión y Multicanal, podrán pensar algunos.
Quizás no. Viendo el desarrollo de los últimos años, no cabe duda que Clarín está armando una plataforma de canales muy interesante, ideal para un escenario de TV digital con norma europea. Veamos: a la nave insignia, Canal 13, hace rato que le sigue como primera señal de cable TN (noticias), además de la siempre rendidora TyC Sports. Pero además completa su grilla con Volver (películas), Canal Rural y el cada vez más interesante Magazine, otro canal “generalista” donde se da el lujo de poner ciclos de “primera A” como Pulsaciones.
Telefé, en cambio, apostó en su momento a su modelo de red federal de emisoras, una estrategia muy rendidora en los últimos años, pero quizás medio “renga” de cara al futuro y un eventual escenario de 5 canales abiertos (paradógicamente Telefé apoya la norma europea y Clarín la americana que promete mejor calidad de imagen en una sola señal por aire).
Habrá que esperar qué define finalmente el gobierno K en materia de televisión digital, pero parece que Clarín ya tiene plan A y B, ¿verdad?

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.