El loco negocio de las Crazy Bands: más de 1.000.000 de banditas vendidas

Si te fijás bien, hasta la mismísima Shakira las lleva puestas en la foto de su último disco, pero seguramente ya las viste en las muñecas de tus hijos, sobrinos y hasta de algún adolescente tardío. Son las Crazy Bands, un negocio insólito que llegó a la Argentina y que en sólo cuatro meses implicó -para su importador oficial- un volumen de negocio superior a los $ 500.000 y más de 800.000 unidades vendidas.
(Más sobre este negocio loco en nota completa).

Image description
Image description

Aunque la idea de crear pulseras amigables con el medio ambiente fue de un japonés que en 2002 patentó las Silly Bandz, el negocio recién explotó en 2009 y tardó un año en llegar a la Argentina.
Tomando el producto y concepto de negocio, las Crazy Bands llegan a la Argentina de la mano de Importadora Sudamericana, aunque hay muchas otras empresas y particulares que importan productos sustitutos o similares.
“Vimos el furor que provocó en Estados Unidos y decidimos importar este producto desde China. Tenemos varios modelos y trabajamos con silicona, porque así las pulseritas siempre vuelven a su forma original y no se rompen, como sucede con algunos productos similares que son de goma”, explica Julieta Jagodnik, del área de marketing de la Importadora.
Las Crazy Bands se comercializan en locales de Open 25, Farmacity, quioscos y algunos supermercados en packs de 12 unidades a un precio sugerido de $ 7 (acaban de lanzar un nuevo pack -más consistente- que ronda los $ 9).

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.