Aunque en algunos distritos habrá también elecciones provinciales y municipales, el fuerte de la discusión electoral del 2025 estará centrado en sumar apoyo o restar apoyo a la gestión de Javier Milei vía el voto (o no) a sus candidatos (ya sea que la LLA vaya sola o en alianza con el Pro).
De cara al domingo 26 de octubre, InfoNegocios irá relevando las opiniones de sus lectores en tres paneles (audiencias constantes) que son consultados por las gestiones a nivel nacional, provincial en Córdoba y municipal de la ciudad capital.
El Panel Evaluando la Gestión Milei es la evolución de un grupo formado en el proceso electoral de 2023 y hoy está conformado por 1.023 personas (el límite de Whatsapp es 1.025 participantes), lo que permite seguir el movimiento de este recorte de opinión pública.
La última encuesta indagó:
En función de lo hecho hasta ahora y con la vista puesta en lo que viene, ¿qué calificación le ponés hoy a la Gestión Milei de 1 a 10? (1=todo mal / 10=todo bien)
Promedio: 7,3
Respondieron 524 personas al momento del corte (51% del total) y el índice grieta (los extremos polarizados) fue del 16% (es decir, 16% del total optaron por calificar como 1 -todo mal- o 10 -todo bien-).
Como se ve en la tabla, este panel de lectores mantiene una aprobación sólida siempre superior a los 7 puntos de promedios en la escala 1 a 10; la última medición seguramente recibió el impacto del $Libragate y otras decisiones del gobierno nacional.
Lo interesante es que este panel de lectores empieza a mostrar cierta “madurez” reduciendo notablemente el “índice grieta” (las polarizaciones extremas).
Telecom + Telefónica: sí o no
Preguntados de la siguiente manera, esto respondió el mismo panel:
En tu mirada, ¿Javier Milei debería aprobar la compra de Telefónica por parte de Telecom?
- Sí, son empresas privadas - 19%
- No, es mucha concentración - 67%
- Hmm... tengo dudas - 14%
Estrictamente, quién deberá intervenir es Enacom y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, pero con la operación ya cerrada (lo máximo que podrían hacer es exigir a Telecom devolver parte del espectro radioeléctrico que opera y que sí es propiedad del Estado o dictaminar que la empresa que integra el grupo Clarín deba desinvertir en alguno de los servicios donde quede con una posición dominante excesiva).
¿Y en Córdoba, cómo andamos?
Constituidos hace pocos días, InfoNegocios coordina también dos paneles que proponen a sus integrantes evaluar las gestiones del gobernador Martín Llaryora y el intendente de Córdoba, Daniel Passerini.
En función de lo hecho hasta ahora y con la vista puesta en lo que viene, ¿qué calificación le ponés hoy a la Gestión Llaryora de 1 a 10? (1=todo mal / 10=todo bien)
Promedio: 4,3
Índice grieta: 32%
Participantes: 299
En función de lo hecho hasta ahora y con la vista puesta en lo que viene, ¿qué calificación le ponés hoy a la Gestión Passerini de 1 a 10? (1=todo mal / 10=todo bien)
Promedio: 6,2
Índice grieta: 52%
Participantes: 208
El alto “índice grieta” (opiniones polarizadas) marca aún el proceso de desarrollo de los paneles que van moderando sus opiniones con el correr de las interacciones. Es particularmente marcado en el caso de la gestión Passerini, donde hay 41 personas que lo califican con un “1” y 68 que le ponen un “10”.
Cómo sumarse a los paneles
Evaluando la Gestión Llaryora
Evaluando la Gestión Passerini
Evaluando la Gestión Milei
Tu opinión enriquece este artículo: