En el inicio de un año electoral clave, cómo evalúan los lectores de InfoNegocios las gestiones de Milei, Llaryora y Passerini

(Por Iñigo Biain) Dicen los politólogos que -en última instancia- toda elección se resume en una única cuestión: continuidad o cambio. A 240 días de una elección legislativa clave, InfoNegocios “calibra” la mirada de sus lectores en tres paneles.

Image description
Bien pero estaba mejor: el panel de lectores de InfoNegocios promedia 7,3 en escala 1 a 10 a la gestión Milei

Aunque en algunos distritos habrá también elecciones provinciales y municipales, el fuerte de la discusión electoral del 2025 estará centrado en sumar apoyo o restar apoyo a la gestión de Javier Milei vía el voto (o no) a sus candidatos (ya sea que la LLA vaya sola o en alianza con el Pro).

De cara al domingo 26 de octubre, InfoNegocios irá relevando las opiniones de sus lectores en tres paneles (audiencias constantes) que son consultados por las gestiones a nivel nacional, provincial en Córdoba y municipal de la ciudad capital.

El Panel Evaluando la Gestión Milei es la evolución de un grupo formado en el proceso electoral de 2023 y hoy está conformado por 1.023 personas (el límite de Whatsapp es 1.025 participantes), lo que permite seguir el movimiento de este recorte de opinión pública.

La última encuesta indagó:
En función de lo hecho hasta ahora y con la vista puesta en lo que viene, ¿qué calificación le ponés hoy a la Gestión Milei de 1 a 10? (1=todo mal / 10=todo bien)

Promedio: 7,3

Respondieron 524 personas al momento del corte (51% del total) y el índice grieta (los extremos polarizados) fue del 16% (es decir, 16% del total optaron por calificar como 1 -todo mal- o 10 -todo bien-).

 

Como se ve en la tabla, este panel de lectores mantiene una aprobación sólida siempre superior a los 7 puntos de promedios en la escala 1 a 10; la última medición seguramente recibió el impacto del $Libragate y otras decisiones del gobierno nacional.

Lo interesante es que este panel de lectores empieza a mostrar cierta “madurez” reduciendo notablemente el “índice grieta” (las polarizaciones extremas).

Telecom + Telefónica: sí o no

Preguntados de la siguiente manera, esto respondió el mismo panel:
En tu mirada, ¿Javier Milei debería aprobar la compra de Telefónica por parte de Telecom?

  • Sí, son empresas privadas - 19%
  • No, es mucha concentración - 67%
  • Hmm... tengo dudas - 14%

Estrictamente, quién deberá intervenir es Enacom y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, pero con la operación ya cerrada (lo máximo que podrían hacer es exigir a Telecom devolver parte del espectro radioeléctrico que opera y que sí es propiedad del Estado o dictaminar que la empresa que integra el grupo Clarín deba desinvertir en alguno de los servicios donde quede con una posición dominante excesiva).

¿Y en Córdoba, cómo andamos?

Constituidos hace pocos días, InfoNegocios coordina también dos paneles que proponen a sus integrantes evaluar las gestiones del gobernador Martín Llaryora y el intendente de Córdoba, Daniel Passerini.

En función de lo hecho hasta ahora y con la vista puesta en lo que viene, ¿qué calificación le ponés hoy a la Gestión Llaryora de 1 a 10? (1=todo mal / 10=todo bien)
Promedio: 4,3
Índice grieta: 32%
Participantes: 299 

En función de lo hecho hasta ahora y con la vista puesta en lo que viene, ¿qué calificación le ponés hoy a la Gestión Passerini de 1 a 10? (1=todo mal / 10=todo bien)
Promedio: 6,2
Índice grieta: 52%
Participantes: 208

El alto “índice grieta” (opiniones polarizadas) marca aún el proceso de desarrollo de los paneles que van moderando sus opiniones con el correr de las interacciones. Es particularmente marcado en el caso de la gestión Passerini, donde hay 41 personas que lo califican con un “1” y 68 que le ponen un “10”.

Cómo sumarse a los paneles

Evaluando la Gestión Llaryora



Evaluando la Gestión Passerini

Evaluando la Gestión Milei

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.