Ganó “el miedo a la libertad” y la política argentina se reconfigura: colectivista vs. libertarios definen en 4 semanas

(Por Íñigo Biain) Toda elección es -siempre y en última instancia- una disyuntiva entre continuidad y cambio. Ayer 36% se expresó por el continuismo. Pero el otro 64% está lejos de ser homogéneo. 

Image description

Javier Milei sostiene que la política argentina se debe una reconfiguración distinta al colectivismo de buenos y malos modales. Para él hay que realinear a quienes piensan que el Estado debe organizar la vida nacional y quienes apuestan a que sea la iniciativa privada la que marque el ritmo en función de una lógica de costo-beneficio.

Y eso exactamente sucederá en 4 semanas, el domingo 19 de noviembre: la gente deberá votar por lo malo conocido y una propuesta que a muchos mete miedo.

Fue precisamente un pensador de izquierdas -Erich Fromm- quien definió en El Miedo a la Libertad por qué los seres humanos a menudo se resisten a la verdadera libertad. 

Fromm invierte la perspectiva convencional y argumenta que el temor al cambio y al desconocido no es la razón por la cual la mayoría de nosotros no tenemos una verdadera libertad. Para este psicoanalista nacido en 1900 el miedo a la libertad surge de una necesidad de control y pertenencia.

Es muy posible que el balotaje tenga números finales “para alquilar balcones”: 47 a 53, 48 a 52 o incluso 49 a 51. Y -por qué no- las dos opciones con 49 y pico cada uno.

Juguemos con los números: los pisos de cada candidato están puestos. Los 36 de Massa deberían sumar los casi 3 de Bregman y posiblemente 3 ó 4 puntos de Schiaretti. Bastarían 8 puntos de los 24 de Bullrich para que Massa esté en la mitad del electorado.

Para Milei, los puntos necesarios tienen casi una única vertiente: los votantes de JxC o -mejor dicho- de Bullrich, porque seguramente los de Larreta ya se fueron con Massa este domingo. 

Ojo: los 600.000 votos de Schiaretti en Córdoba deberían pasar a Milei a razón de 9 a 1, pero el cordobés sacó además otro millón de votantes de componente más peronista. Habrá que ver.

Hábil tejedor de alianzas, nadie debería “dar por pobre” a Massa. Seguirá sacando conejos de la vieja chistera estas cuatro semanas y peleará cada voto con ortodoxia y -sobre todo- mucha heterodoxia discursiva y práctica.

Tampoco la tiene fácil el hombre de Tigre: deberá hacer malabarismos con el tipo de cambio, la inflación, la corrida bancaria y un potencial desabastecimiento de bienes si se suben los controles a precios.

Clap, clap a AtlasIntel
No es verdad que le erraron las encuestas. AtlasIntel dio una pista de qué estaba pasando aunque los medios no le hicieron mucho eco. Pronosticó que ganaba Massa (con menos puntos), pero en exacto orden y distancia con Milei y Bullrich. 

Todos somos “Chocolate”
Un puntero operando con decenas de tarjetas de ñoquis y un intendente en un yate millonario lejos de esmerilar la performance de Kicillof, pareciera que lo potenciaron. En La República del GBA (parafraseando a Schiaretti) no habría balotaje y UxP habría ganado en primera vuelta.

34 diputados y 6 senadores
Con los datos provisorios, el bloque de La Libertad Avanza en Diputados (hoy solo Milei - Villarruel) suma 34 diputados en el Congreso (que se suman a los 3 que ya tenían) y 6 Senadores (1 por Formosa y 1 por La Rioja y 2 por San Juan más 2 por San Luis).

Macri podría ser la llave de Milei
Un acuerdo entre el macrismo y Milei que incluyera cuadros y ministros para un eventual gobierno podría ser el barniz de gobernabilidad que le falta al libertario.

Qué harán los Lilitos
De acá a noviembre queda un espacio de dificil equilibrio para personas que transitan en el colectivismo de buenos modales: Elisa Carrió, Gerardo Morales e incluso los cordobeses Mario Negri y Rodrigo de Loredo, por no mencionar al siempre inclasificable Luis Juez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.