¡No diga roquefort, diga queso azul! Emperador, la empresa cordobesa especialista en esta variedad

(Por AA) Tal vez lo hayas visto en la góndola de algún súper y seguramente lo has probado pero ¿sabías que se elabora en Córdoba? La empresa surgió hace dos décadas en la localidad de Ucacha, Córdoba. Creció produciendo queso azul para las grandes empresas pero a partir de 2004 decidió apostar a su marca propia: Emperador. Con una producción de 50.000 litros diarios, este año comenzará a exportar a Rusia y Brasil. 

Image description
Image description
Image description
  1. Emperador, la marca de queso azul made in Córdoba. 
  2. El queso en porción es el nuevo producto que lanzarán este año. 
  3. En la nueva planta emplean a 23 personas. 

Emperador es una de las empresas de Savaz SRL, el grupo que nació en 1998 a 250 kilómetros de Córdoba, en Ucacha. En una planta alquilada comenzó produciendo quesos convencionales pero con el tiempo decidieron ir por el nicho detrás del queso azul (no Roquefort, que es la misma variedad pero fabricado en Francia con denominación de origen).

“Tenemos el dinamismo de una empresa familiar”, comenta a InfoNegocios Nahuel Vazquez, hijo de Carlos Vázquez, uno de los socios fundadores.
 


En 2004 decidieron especializarse en queso azul y si bien siguen haciendo otros productos el mayor interés desde el área productiva y comercial está enfocado es esta variedad. 

Durante sus primeros años crecieron productivamente de la mano de las grandes marcas pero más tarde se enfocaron en hacer desarrollar comercialmente Emperador, su marca propia. Sin embargo, continúan comercializando pequeños volúmenes a otras pymes que no afectan su mercado.

En 2018 estrenaron su planta que cuenta con una capacidad de producción de 100.000 litros diarios. Hoy producen la mitad.

Actualmente se presentan como la empresa de mayor producción de queso azul del país y una de las 3 más grandes de Latinoamérica.  

Llegan a todo el país mediante distribuidores y vendedores exclusivos. El sector gastronómico es uno de sus mejores clientes, representa el 40% de la demanda de su producto. 

Pese a la depreciación del mercado en general -de la que no estuvieron exentos- el 2020 viene con buenos vientos. En marzo comenzarán a exportar a Rusia a través de una alianza que hicieron una firma santafesina, y a Brasil. Además, lanzarán queso azul en porción de 120 gramos (ver galería de imágenes).
 


También están certificando con normas HACCP (de inocuidad alimentaria) para poder entrar a mercados internacionales más exigentes, y están analizando otras opciones derivadas, como untables y fundidos de queso azul. 

Queso azul, empresa verde
La firma invirtió en una planta de tratamientos de efluentes, que genera “efluente 0”, es decir el agua obtenida luego del proceso de tratamiento puede ser utilizada para el riego de la vegetación del predio industrial. A su vez, incorporaron un biodigestor con el objetivo de generar energía renovable en forma de gas metano o biogás a través de los desechos orgánicos generados durante el proceso industrial de su producto.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.