No es lo mismo “ser hincha perro de”, que.. ¡tu perro sea hincha! (tu mascota puede ser socia del club de tus amores)

(Por Diana Lorenzatti) Ser hincha de un club se lleva en el corazón y se comparte. Y qué mejor que hacerlo con nuestras mascotas, para que puedan llevar los colores de nuestro equipo favorito y a la vez tener el merchandising, contar con beneficios, descuentos y hasta entrar a la cancha con los jugadores. Te contamos de qué se trata SportyFanPet.

Image description
Image description

Dicen que la pasión por un mismo club de fútbol es hereditaria y se transmite de generación en generación. Si esto es cierto, entonces, en una familia no solo los humanos son los responsables de alentar y llevar los colores a todos lados. También lo son las mascotas. 

En junio se lanzó al mercado SportyFanPet, una plataforma digital global que permite vincular a las mascotas de casa con el club favorito, así, nuestros otros “hijos” también se pueden poner la camiseta y demostrar el fanatismo.

¿Cómo funciona? Es muy simple. La aplicación permite crear una cuenta con el perfil de tu mascota y sus características y asociarla a cualquiera de los 12 equipos de primera división argentinos que se encuentran adheridos: River, Talleres, Belgrano, San Lorenzo, Racing, Independiente, Newell’s, Rosario Central, Lanús, Unión de Santa Fe, Argentinos Juniors y Gimnasia de La Plata. Además hay importantes clubes de Uruguay, Brasil, Colombia, México y EEUU.

“Tenemos el aval de los clubes oficiales. Firmamos contrato con todos para que a ellos también les sirva la incorporación de nuevos socios. Al año de lanzamiento vamos a vender merchandising oficial para las mascotas. Además ellos reciben un porcentaje de los adheridos”, indica Graciela Vázquez, creadora de SportyFanPet. 

1.600 hinchas perros
Desde que se lanzó hace cuatro meses, ya hay activos 1.600 socios, tanto en Argentina como en otros países. “Es única en el mundo. Se puede adherir a la mascota desde cualquier lugar. No es requerimiento ser socio, también hincha o simpatizante del club”, comenta Graciela.

En la app, que está disponible para iOs y Android, hay una red social para postear fotos del perro o gato y compartirla con los seguidores. Además, hay un mapa de geolocalización para encontrar e interactuar con aquellas mascotas adheridas que se encuentren cerca de nuestro domicilio o filtrar según característica o club. Sería algo así como un Tinder de mascotas. 

SportyFanPet tiene una membresía mensual de $ 1.099. Se pueden asociar la cantidad de mascotas que se requiera. Brinda a sus asociados diferentes beneficios, descuentos en alimentos, veterinarias, y atractivos en más de 1.000 locales alrededor del país, participación a eventos sociales incorporando a los animales, seguro de mascotas, entre otros. 

Con la adhesión de la mascota a SportyFanPet se entrega un kit de bienvenida que incluye un collar con el escudo del club seleccionado y el nombre grabado.

También hay un sector de noticias en la aplicación que brinda información actualizada constantemente sobre el club elegido.


Desde SportyFanPet promueven el cuidado y rescate de animales, fomentan el respeto y la integración de las mascotas al ámbito deportivo. También, apadrinan refugios, organizando acciones conjuntas con los deportistas e instituciones afiliadas a la plataforma.

“El 80% de los hogares de Argentina tiene mascotas. La recepción de la gente al momento de lanzar la app fue maravillosa. Queremos expandirnos a otros clubes, no solo de fútbol, y ser la comunidad más grande de mascotas del mundo”, finaliza Graciela. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.