¿Quién es y qué hace el “Señor Farmacity” en Córdoba?  El ejecutivo detrás de las 46 farmacias y los planes para 2025

(Por Rosana Guerra) La tarjeta de Adrián Vega dice que es Owner Brick de Farmacity en Córdoba. El empresario estudió Administración de Empresas en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), y realizó un programa de Desarrollo Gerencial en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). 

Image description
Adrián Vega, Owner Brick de Farmacity en Córdoba

“Como Owner Brick de Farmacity, siento una gran responsabilidad y orgullo por el equipo con el que trabajo todos los días.  Creo que el trabajo en equipo es la clave para lograr todos los desafíos que nos propusimos para la plaza de Córdoba”, explica Adrián Vega en diálogo con InfoNegocios.

Farmacity actualmente cuenta con 46 farmacias en la provincia de Córdoba, empleando a más de 830 cordobeses, de los cuales un porcentaje significativo son profesionales farmacéuticos. 

Vega trabaja en la empresa desde hace 25 años y a lo largo de su desarrollo profesional se desempeñó en diferentes áreas de la compañía. 

¿Planes para este año? Desde Farmacity adelantan la apertura de cinco nuevas farmacias en Córdoba ciudad y el interior, fortaleciendo su presencia en comunidades locales.

Una de las nuevas tiendas está ubicada en una tradicional esquina de barrio Argüello a la altura de Av. Ricardo Rojas al 7300 y otras en desarrollo está en Roque Funes y Menéndez Pidal, en Urca.

De Córdoba al NOA y NEA

En el NOA y NEA, Farmacity opera más de 80 tiendas abastecidas por su Centro de Distribución ubicado en Córdoba, y mantiene una droguería propia que optimiza la logística regional.

A nivel nacional, la compañía es el mayor empleador de farmacéuticos del país, con más de 8.200 colaboradores en total y una red de más de 350 puntos de venta distribuidos en Argentina y Uruguay.

“Buscamos sostener esto a lo largo del tiempo y en este sentido este año ampliaremos nuestra red de farmacias y tiendas, mejorando su capacidad logística y evolucionando la experiencia del cliente en sus cuatro propuestas de valor: Farmacity, Simplicity, Get The Look y The Food Market, con un enfoque en la omnicanalidad”, detalla Vega.  

Además de estos formatos de comercialización, Farmacity desarrolla 13 marcas propias elaboradas por pymes argentinas.

Además, la cadena busca integrar sus tiendas físicas con plataformas digitales “para una compra fluida y personalizada”. Y tiene programas de financiación como “Tu Farmacity” y cuotas sin interés, que facilitan el acceso a sus productos, adaptándose a las necesidades económicas de los consumidores.

“Farmacity es un ecosistema de negocios vinculado al bienestar integral, la salud, la belleza y la alimentación saludable, a través de su red de farmacias y todas sus propuestas de valor Simplicity, Get The Look y The Food Market, lleva a la provincia experiencias y oportunidades que mejoran la calidad de vida de los cordobeses”, subraya.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.