Todos tenemos un CV que no se ve: son habilidades blandas de la vida cotidiana (que Adecco recomienda incorporar)

Si te encargás de las compras de la casa, podés controlar stock. Si cuidás y entretenés a los niños, contás con creatividad, responsabilidad y resolvés conflictos. Enterate cómo funciona el “CV que no se ve”, la nueva iniciativa de Adecco Argentina para traducir habilidades blandas de la vida cotidiana en un currículum o entrevista laboral.

Image description
“CV que no se ve”, la nueva iniciativa de Adecco Argentina

Si todavía no lo visitaste, hacelo: www.elcvquenoseve.com es el micrositio que Adecco lanzó recientemente con una serie de herramientas para ayudar a visibilizar y poner en valor las habilidades blandas que las personas adquieren al atravesar diferentes experiencias a lo largo de su vida.  Básicamente, la plataforma te permitirá traducir experiencias para aplicarlas en un currículum a la hora de buscar un trabajo o utilizarlas en una entrevista laboral.


¿Cómo sería? ¿Si pasaste mucho tiempo desempleado adquiriste habilidades?
¡Sí! “Si una persona está a cargo de las cuentas del hogar puede manejar presupuestos y controlar deadlines. Si una persona ayuda con la tarea de los chicos posee inteligencia emocional, coaching y paciencia. Estas y otras capacidades de la vida cotidiana de las personas pueden utilizarse, tranquilamente, en un CV o bien en una entrevista laboral”, explican desde Adecco.

Es decir, podrán colocar alguna situación o experiencia de vida y desde el sitio obtener el concepto profesional de habilidad blanda al cual pertenece, para sumarla bien a un CV o desarrollarla en una experiencia laboral.

Veamos ejemplos: 
- Si una persona se encarga de la logística de las compras en el hogar podrá manejar stock y realizar presupuestos. Esto determina que la persona cumple puntualmente con plazos establecidos para que nunca falte nada en el hogar. Es responsable, sabe hacer un análisis de mercado y hacer rendir mejor su presupuesto.
- Si una persona se dedica a la crianza de niños, los ayuda con la escuela y prepara la comida a diario, contará con paciencia, inteligencia emocional y coaching dentro de sus habilidades blandas. Si además tiene a cargo el cuidado de adultos mayores, tendrá la capacidad operativa y cumplimientos de plazos. 
- Si una persona practica un deporte grupal sabrá trabajar en equipo, tendrá disciplina, responsabilidad y estará habituada al cumplimiento de normas y reglas.

“Hoy por hoy es importante que los más jóvenes que recién ingresan al mundo del trabajo sepan que, aunque no cuenten con una amplia experiencia de trabajo pueden aportar conocimientos desde otros aspectos. Lo mismo pasa con las personas mayores de 45 años o las mujeres que presentan mayor dificultad para reinsertarse al mercado laboral luego de su maternidad o por tener que haber cuidado a un familiar durante la pandemia u otra situación”, justifican.

Es por esto que la finalidad de este traductor como herramienta es poner en valor todas las experiencias de vida que pueden dejar enseñanzas y luego profesionalizarse en el mundo laboral como habilidades blandas. Los profesionales y reclutadores están cada vez más convencidos que contar con estas habilidades es la clave para el futuro laboral, tanto para motivar a los trabajadores como para alcanzar los objetivos.
 


“Las habilidades blandas se centran en quiénes son las personas, en lugar de en qué están capacitadas. Sirven para representar su enfoque de vida y trabajo. Esencialmente, son las habilidades de las personas, de su personalidad, de su experiencia y capacidad de comunicación. Aspectos que deben aparecer en toda fuerza laboral para que, a largo plazo, la organización a la que pertenezcan alcance el éxito,” sostiene Mayra Lecadito, jefa de Servicios de Adecco.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.