VidPia lanza su propia red nacional para meterse en el corazón del negocio del vidrio

La empresa cordobesa que procesa y comercializa diferentes tipos de vidrios presentó Red VidPia, una red de beneficios exclusivos con las que pretende fidelizar durante el próximo año la mitad de los 1.000 clientes que tiene en todo el país. Empresas constructoras, vidrieros, carpinterías de aluminio, arquitectos e ingenieros -el core del business- están en la mira de la empresa familiar que dirigen Osvaldo y Hugo Piazze (foto).
La intención es que todos los locales se identifiquen con un mismo lay-out (aunque sin perder su independencia comercial) y encuentren allí todos los productos relacionados al rubro.
“A los miembros de la red les brindaremos soporte a los clientes en cuatro áreas: Asesoramiento, Capacitación, Servicios y Comunicación y Publicidad”, explicó Lorena Piazze y destacó que a través de acuerdos con diferentes empresas (3M, Banco Galicia, La Segunda, Corcam. Aluglass) la firma familiar acercará una serie de servicios especiales a los asociados a la red.
Hugo Piazze, en tanto, aprovechó el anuncio para dar su visión sobre la actualidad de la construcción, el rubro del que depende la industria del vidrio. Los datos -poco auspiciosos- que tiró el vicepresidente de la empresa y titular de la Cámara Argentina del Vidrio, en la nota completa.

Image description

“La construcción se ha frenado porque la inversión del hombre de campo se cayó”, sentencia Piazze y añade: “estamos en un contexto de suba de precios y hay que saber que la inflación es el peor mal que puede tener un país: es como un caballo desbocado que una vez que arrancó no lo parás más”.
Sin embargo, desde la empresa cuentan que están trabajando a tope de la capacidad instalada y que esperan la aprobación de un crédito del Bicentenario para adquirir capital de trabajo lo que les permitirá aumentar su producción en un 30%. Sin embargo, evitó dar números de la inversión total que demandará este proyecto.
Piazze explica que en los últimos tres años los costos fijos se incrementaron mucho más que los precios de venta, por lo que la empresa está resignando rentabilidad. “Desde 2010, ejemplificó, los costos salariales subieron alrededor de 28% promedio anual y los precios lo hicieron en torno al 15%”, dijo
Según explicó, la ventas de la empresa acompañaron a la inflación durante el último año.
VidPia procesa entre 1.200 y 1.500 toneladas de vidrio al mes y elabora 25.000 metros cuadrados de vidrio templado, 35.000 de laminado y 20.000 de DVH (Doble Vidriado Hermético).
El anuncio de la Red VidPia se hizo ayer en el Sheraton Córdoba, en el marco de la primera edición de “VidPia Educa”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.

TotalEnergies evalúa la venta de activos petroleros en Vaca Muerta

La multinacional francesa TotalEnergies confirmó que está analizando la venta de sus activos de shale oil en Vaca Muerta. La información fue ratificada por su CEO global, Patrick Pouyanné, durante su participación en CERAWeek, la cumbre de la industria energética que se lleva a cabo en Houston. “Si nos pagan el mismo precio que a ExxonMobil, estamos listos para desinvertir”, aseguró el ejecutivo.