Acopiar para construir, una tendencia que crece en todo el país (en Córdoba, Darsie, Contigiani y Cormac lo implementan)

Debido al incremento constante de costos, cada vez más personas recurren al acopio de materiales para congelar el precio de los mismos y poder construir o remodelar con un presupuesto controlado. En todo el país existen corralones que brindan a sus clientes la posibilidad de acopiar materiales en sus propios depósitos, y en Córdoba, corralones como Darsie, Cormac y Contigiani, por mencionar solo algunos, lo ofrecen.

Image description

La economía argentina no da tregua y la inflación continúa siendo un punto de quiebre para los consumidores. En el sector de la construcción, en el contexto actual de Argentina, quienes están llevando a cabo una obra o remodelando su vivienda, encontraron en el acopio de materiales una buena opción para congelar el precio y mantener los presupuestos bajo control. “Esta estrategia es muy valorada por el cliente, ya que, sin necesidad de tener un espacio propio para el almacenamiento en su obra, vivienda o empresa, el cliente compra y tiene un plazo para retirar”, comenta sobre esta modalidad Martín Carísimo, gerente regional de Familia Bercomat, un reconocido retail que tiene presencia en Santa Fe, Chaco, Corrientes y Formosa.

Si bien Familia Bercomat no tiene presencia en Córdoba, existen otras empresas como Darsie, Cormac y Contigiani que realizan diferentes tipos de acopios. Por ejemplo, en Darsie, corralón que posee 3 sucursales en Córdoba, no existe un mínimo de compra para acopiar, sino que es lo que desee el cliente, y el plazo de tiempo en el que se puede resguardar la mercadería comprada en su depósito es de 6 meses. Luego de dicho tiempo se genera un ajuste del ICC, por un plazo de 2 meses más. El caso de Cormac, permite congelar al precio de hoy para poder construir y ahorrar. De esta manera se puede adelantar a los aumentos y proyectar sin inconvenientes futuros. Además te ofrece un sistema propio de financiación. Por su parte el corralón Contigiani, que posee 5 sucursales en la provincia de Córdoba, también realiza acopio de materiales, y dependiendo de qué se trate el tiempo en depósito va de 1 mes a 4 meses.

Aspectos a tener en cuenta para un acopio exitoso
Para que el acopio sea exitoso, hay algunos aspectos a tener en cuenta como la planificación de compra, el tipo de materiales que se van a requerir y el costo del transporte. Desde Familia Bercomat recomiendan ir por fases, para tener cubierta cada etapa del proyecto. En el caso de una obra nueva lo ideal es ir comprando los materiales al inicio de obra para poder comenzar con los productos gruesos como cemento, cal y arena. A medida que se tiene ingreso de dinero, comprar aquellos que se mantendrán en las siguientes etapas. 

“Otro aspecto a considerar es el costo del transporte, que puede aumentar a medida que se retire el material del punto de venta; si este plazo se estira demasiado o se incrementa la cantidad de viajes, puede reducir el ahorro inicial. Realizar acopio conlleva grandes beneficios y lo ideal es aprovecharlos todos, desde tener una mayor cantidad de materiales disponibles en cualquier momento, evitar la necesidad de hacer compras urgentes y costosas, hasta evadir el aumento de precios y demás posibilidades que contribuyen a mejorar el costo total de un proyecto y por lo tanto el bolsillo de los compradores”, agregan desde Familia Bercomat.

Al pensar en construir, el costo de los materiales puede llegar a superar el 60% del costo total de obra, por eso cada vez más la idea de realizar un acopio de materiales se vuelve una alternativa atractiva en este escenario económico. La planificación anticipada de las compras y el almacenamiento de los materiales puede permitir que el trabajo se realice de manera más eficiente y por ende resultar más exitoso. 

Dejá tu Comentario:

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.

Así es Las Tipas, el barrio N° 40 de Edisur en el corazón de Manantiales II (“el lugar donde vas a querer vivir”)

Con un perfil netamente residencial, esta vez Edisur sale a ofrecer lotes más grandes en el corazón de “una ciudad” (Manantiales II) que empieza a consolidarse y a quedar cada vez más impactante. El nuevo barrio se llama Las Tipas y está atravesado por El Parque La Cañada. Cuenta con amenities de jerarquía que integran espacios deportivos y de recreación. Antes de lanzarlo ya vendieron 30 unidades porque el precio de preventa, aseguran, “es más que conveniente”.

Alquilar un depto de un dormitorio ya está en 200 lucas en Córdoba (+153% en los últimos 12 meses)

Según un informe de Zonaprop, el sitio de clasificados online, los precios de alquiler en la ciudad registran el mayor incremento mensual en octubre, siendo del 14%. El precio medio de alquiler de un departamento con un dormitorio en la ciudad de Córdoba es de $ 109.325, mientras que uno de dos dormitorios alcanza los $ 138.704. En los últimos 12 meses, el precio aumentó un 7,3% en términos reales, siendo las unidades nuevas las de mayor incremento. Te contamos más sobre el reporte.