Aseguran que el "Costo Epec" dispara la inflación en Córdoba (en 15 meses el IPC local fue 12,5% puntos más alto que en el país)

El razonamiento del legislador Juan Pablo Quintero (FC) es el siguiente: si la inflación del último mes estuvo marcada fuertemente por la suba de tarifas y combustibles y si naftas, gasoil y gas subieron lo mismo en todo el país, entonces que julio haya tenido una inflación más alta en Córdoba que el promedio nacional (1,7% a nivel nacional vs. 2,15% en Córdoba) es porque hay una tarifa que subió más que el resto: la de Epec. En los últimos 30 meses el costo de la energía superó el 140%.

Image description

"En Córdoba no solo se pagaban las tarifas más altas del país en aquel entonces, sino que, además, los aumentos fueron mayores por lo que la brecha se ha incrementado. El rubro de las energías, desde abril de 2016 a julio de 2017 se incrementó, según la Dirección de Estadísticas y Censos de Córdoba, en un 52,41%, cuando para igual período el INDEC publicó un incremento del 39,82%. Es necesario aclarar que, si Córdoba sigue incrementando sus tarifas por encima de la media nacional, se corre un gran riesgo al hacer inviable cualquier actividad que se realice en la Provincia de Córdoba", explica Quintero, quien sigue el tema de las tarifas de servicios públicos desde tiempos en que fue vocal del Ente Regulador de Servicios Públicos. (Ersep).

El legislador señala en un informe que los incrementos en las energías desde abril de 2016 -"momento en que se veían los inicios del sinceramiento tarifario del rubro por parte del Gobierno Nacional"- fueron mayores en Córdoba que los incrementos nacionales. "Sabiendo que combustibles y gas se han incrementado en igual medida en todo el país, las diferencias que puedan existir en el rubro son generadas por el “Costo EPEC””, asegura.



En el Índice de Precios al Consumidor, la ponderación de las tarifas de servicios públicos está incluida en el capítulo "Propiedades, combustibles, agua y electricidad" cuyo "peso" llega al 16,9% en el total del índice y está compuesto por: Propiedades, Conservación y reparación de la vivienda, Suministro de agua y servicios diversos relacionados con la vivienda y Electricidad, gas y otros combustibles.

De acuerdo a los datos del IPC de Córdoba, entre enero de 2015 y julio de este año la sumatoria de los reajustes de Epec supera el 140%. (GL)

Jan-15 28.95%
Feb-15 0.00%
Mar-15 0.00%
Apr-15 0.00%
May-15 0.00%
Jun-15 0.00%
Jul-15 0.00%
Aug-15 0.00%
Sep-15 0.00%
Oct-15 0.00%
Nov-15 17.27%
Dec-15 0.00%
Jan-16 0.00%
Feb-16 43.76%
Mar-16 0.00%
Apr-16 0.00%
May-16 0.00%
Jun-16 0.00%
Jul-16 0.00%
Aug-16 0.00%
Sep-16 0.00%
Oct-16 0.00%
Nov-16 0.00%
Dec-16 14.00%
Jan-17 0.00%
Feb-17 15.42%
Mar-17 21.57%
Apr-17 0.00%
May-17 0.00%
Jun-17 0.00%
Jul-17 0.00%
140.96%

Fuente: Dirección de Estadísticas y Censos de Córdoba

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.