Como pan caliente: Santander otorga créditos de $ 500.000 para la apertura de panaderías sociales (quiere abrir 10 en Córdoba)

En alianza con Buen Pan, una panadería social, estos créditos tienen el objetivo de brindar empleo y capacitación a personas que buscan oportunidades para progresar. La primera etapa del proyecto contempla la apertura de 10 panaderías en la provincia de Córdoba, de las cuales cinco ya fueron inauguradas.

Image description

No son créditos convencionales. Se trata de una nueva iniciativa de Santander de créditos sociales destinados a la apertura de negocios de panificadoras en alianza con Buen Pan, una panadería social.

El banco otorga créditos de $ 500.000 a 24 meses de plazo, con una cuota mensual promedio de $ 45.000 a los candidatos seleccionados.

La primera fase de este proyecto se está llevando a cabo en la provincia de Córdoba y prevé la apertura de 10 panaderías. A la fecha, ya se inauguraron cinco locales distribuidos en Jesús María y en Córdoba capital. En cuanto a los establecimientos restantes, está previsto que abran sus puertas durante julio y principios de agosto.

Las panaderías sociales tienen la premisa de generar oportunidades de emprendedurismo y empleo a personas en situación de vulnerabilidad social y económica. Son espacios enfocados en brindar capacitación y formación profesional.

Buen Pan es una organización que surgió como respuesta a las fluctuaciones económicas del país y busca generar el interés de las personas por emprender con una inversión mínima y requisitos básicos, desde su hogar o un local cercano.

La colaboración entre Santander y Buen Pan se alinea con el compromiso de la compañía de contribuir en el desarrollo y progreso social y económico. En efecto, propone la inserción de personas al ámbito laboral y la inclusión financiera.

Heladerías Vía Bana: un precedente de propuesta social
Esta iniciativa con Buen Pan se suma al proyecto de inclusión financiera lanzado en 2020 por Santander junto a la empresa Helacor (Grido-Vía Bana), por el cual se otorgaron microcréditos para la apertura de heladerías sociales. De esta manera, cientos de personas -en su gran mayoría, mujeres- accedieron a la posibilidad de contar con un emprendimiento en su propia casa, lo cual impulsó la creación de 800 heladerías en barrios periféricos, distribuidas en casi todo el país, 400 de ellas financiadas por Santander.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.