HSBC marca el camino: menos sucursales físicas en el futuro de los bancos

(Por AA) Se rumoreaba que el banco británico estaba cerrando sucursales en Córdoba. Pero la realidad tiene matices. La compañía está desarrollando un plan de relocalización de sus puntos de atención en el país con el objetivo de mejorar su rentabilidad (dato: 7 de cada 9 operaciones son a través de internet). En Córdoba trasladarán la sucursal de Hipólito Yrigoyen 418 a la de 25 de Mayo 171. Esto nos cuenta Federico Etiennot, head de Comunicaciones de HSBC.

Image description

La compañía tiene 1 millón de clientes en Argentina, más de 4.000 empleados y en 2017 facturó $ 15.300 millones en el país.

Recientemente inició lo que llama “un plan de relocalización de sucursales”.

“El plan consiste en relocalizar diferentes sucursales para llevar a otros puntos en lugares estratégicos y con gran potencial”, aclara Federico Etiennot, head de Comunicaciones de HCBC a InfoNegocios.

En Córdoba, HSBC tiene 9 puntos de atención (5 en la capital y 4 en el interior) pero pasará a tener 8 con la unificación de la sucursal de Nueva Córdoba y el Centro.

La mudanza será en un par de semanas y aseguran no habrá despidos, sino que los tres empleados que trabajaban en el banco de Yrigoyen serán ubicados en el de 25 de Mayo.

El plan ya se llevó a cabo de Mendoza y ahora se aplica en Córdoba. “En algunos casos no tenía sentido que tuviéramos dos sucursales cuando podíamos tener tranquilamente una, siempre con el objetivo de no afectar las fuentes laborales”, explica Etiennot.

Sin embargo, esto no significa que no abrirán nuevos puntos de atención.

Etinnot, anticipa al respecto: “También tenemos planeado abrir puntos en lugares que son estratégicos para la compañía, como en los aeropuertos. El plan es abrir en Ezeiza y Aeroparque. La idea es expandirnos en puntos que para nosotros son importantes y donde no tenemos presencia, siempre buscando optimizar los recursos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.