Santa Clara, la láctea cordobesa que exporta a Brasil y Argelia (y se suma a las góndolas de Híper ChangoMas y ChangoMas)

Santa Clara es una pyme de Villa María (Córdoba) dedicada a la producción y comercialización de productos lácteos. Produce más de 7.000 ítems que, como novedad, desembarcaron en las góndolas de Híper ChangoMâs y ChangoMâs, bajo el sello “Hecho en Córdoba”. ¿Los destacados? Manteca, quesos y dulce de leche.
 

Image description
Image description

Santa Clara procesa 100 millones de litros anuales de leche con los que elabora leche en polvo, AMF, fat filled, dulce de leche, queso crema y manteca. La planta cuenta con una capacidad productiva para procesar 250.000 litros diarios.
 


Cuentan con una larga trayectoria en el mercado lácteo, tan es así que no solo abastecen el mercado local, sino mercados externos como Argelia, Brasil, Chile, África Occidental y Medio Oriente. 

La planta está ubicada en la ciudad de Villa Nueva en la provincia de Córdoba y cuenta con una red de representantes con llegada a todo el país, incluyendo comercios minoristas e industrias. 

Actualmente están presentes con una línea de frescos (manteca, dulce de leche y queso crema) en: Cencosud (Disco-Vea-Jumbo), Coto, La Anónima y, desde hace pocos días, en Chango Mas.
El próximo paso será ingresar en Carrefour

La estrategia de Híper ChangoMas y ChangoMas en Córdoba 
Actualmente, las sucursales de Híper ChangoMâs y ChangoMâs Córdoba cuentan con más de 70 proveedores pyme activos que ofrecen un surtido diferencial y acorde a los gustos locales cordobeses. Además de la fábrica de lácteos Santa Clara, este mes se sumaron 20 nuevas pymes cordobesas, como: DulCor (dulces y mermeladas), Molino Passerini (legumbres), Elcor (lácteos), La Lácteo (leches) y el proveedor Happy Food, con un surtido de productos sin TACC, entre otras.
 


“La incorporación de estas nuevas pymes cordobesas son el resultado de distintas rondas de negocios, que viene realizando hace meses el equipo comercial de Híper ChangoMâs y ChangoMâs, en articulación con el trabajo territorial de los equipos de gobierno de las provincias y de los intendentes. Una articulación decisiva que permite mapear todos los rincones productivos del país y dar un paso más en la construcción de una mejor propuesta de surtido, adaptada a los gustos y necesidades locales”, sostuvo Juan Pablo Quiroga, director de Relaciones Institucionales de GDN Argentina.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.