Si tenés un hijo entre 15 y 17 años, Pasaporte Global te invita a ponerle alas (cómo funciona este programa de experiencias internacionales)

(Por Diana Lorenzatti) La Fundación Intercambio Cultural, con 20 años de trayectoria en Córdoba, lanzó "Pasaporte Global", un programa que busca preparar a estudiantes de entre 15 y 17 años en el desafío de viajar, vivir y estudiar en el extranjero, y brindarles herramientas prácticas y conocimientos clave para su estadía. Cómo será la modalidad. 

Image description

Pasaporte Global se presenta como una herramienta esencial para quienes desean o están planificando viajar en un futuro próximo. Ofrece una preparación integral que permite anticipar riesgos, tomar decisiones informadas y aprovechar oportunidades con confianza.

“Buscamos alertar al viajero desde cómo moverse en un aeropuerto, planificar un viaje, cómo actuar antes ciertas circunstancias que se le pueden presentar, etc. También hacemos charlas en colegios orientadas a la marca personal, a motivar a los estudiantes. Elegimos que sean de 15 a 17 años para que cuando comiencen sus estudios universitarios, quieran presentarse para becas, estudiar y vivir en otra parte del mundo, estén preparados y tengan las herramientas necesarias para afrontar ese momento. Porque la suerte para lograr una beca en el exterior o estudiar en una universidad, o lo que sea el interés del estudiante, es un poco preparación y oportunidad”, explica Carlos Giavay Waiss, director del programa.

El programa consta de cuatro encuentros presenciales de tres horas cada uno, sumando un total de 12 horas de capacitación los miércoles de 18 a 21 horas. Se llevará a cabo en la sede de la fundación, ubicada en Dean Funes 826, a partir del 7 de mayo. Durante los encuentros los jóvenes aprenderán sobre organización de viajes, trámites migratorios, documentación, salud, seguridad en aeropuertos y culturas extranjeras. Además, se les enseñará a elaborar un currículum con formato internacional y se les brindarán consejos para obtener becas en el exterior.

La metodología del curso es altamente interactiva. Incluye actividades lúdicas, debates, ejercicios prácticos y un enfoque cultural integral. Uno de los aspectos más destacados es la introducción a la gastronomía internacional, donde los participantes podrán degustar platos de diversas regiones del mundo. “Queremos introducirlos a distintos sabores. Vamos a hacer degustaciones al término de cada encuentro, para reflexionar sobre distintas culturas gastronómicas. No vamos a cocinar, por cuestión de tiempos. Además, el arte también estará presente. Tenemos planificado un taller en donde ellos van a pintar o hacer un collage del destino que quieren visitar, que lo van a investigar y van a plasmar la cuestión cultural en el mismo”, agrega Carlos. 

El costo de inscripción para el programa es de $ 150.000, y el cupo está limitado a entre 10 y 14 estudiantes para garantizar un aprendizaje personalizado. Como requisito de admisión, se solicita una carta de motivación en la que los estudiantes expliquen por qué desean participar del programa.

Pasaporte Global busca empoderar a los jóvenes para que viajen de manera informada y segura, promoviendo el aprendizaje intercultural y la preparación para oportunidades académicas y laborales en el extranjero.

Tu opinión enriquece este artículo:

LC Off Road, el emprendimiento de carpas para techos que revolucionan el camping (se arman en 11 segundos y se montan hasta ¡en un Falcon!)

 (Por Rocío Vexenat) Imaginá esto: despertás en medio de la naturaleza, con el cielo despejado como techo y la comodidad de una cama que está, literalmente, sobre tu auto. No hace falta tener una camioneta 4x4: hasta un viejo Falcon puede convertirse en refugio nómada gracias a las carpas de techo de LC Off Road, una marca argentina con 20 años de historia que está cambiando el juego para los amantes de la aventura.