Un día en… Mercado Connecting, el coworking especialista en e-commerce (que forjó un ecosistema de negocios full commerce)

Javier Barbano y Carina Carana son socios y llevan adelante Mercado Connecting. Comenzaron en junio de 2010, y hoy -desde las oficinas ubicadas en zona norte- pueden sentirse orgullosos de haber penetrado en un nicho: se especializan en e-commerce.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Mercado Connecting nació con ese objetivo: brindar capacitaciones orientadas al e-commerce. Guillermo Muñoz es coordinador general, y así lo afirma: “Empezamos a brindar capacitaciones de Mercado Libre y en ese momento la plataforma nos propuso ser partners certificados. ¿Qué significa ser partners? Poder brindar capacitaciones certificadas, consultoría oficial certificada a través de Mercado Libre. Entonces hicimos una migración de un lugar donde había co-cooperación de aprendizaje para empezar a brindar servicios. A partir de ahí, Mercado Connecting lo que hace es empezar a armar un modelo de negocio. ¿Cuál es el modelo de negocio? implementaciones en Ecommerce, que sean rápidas, saludables y de impacto positivo con resultados visibles, en el Corto Plazo. 

Allí realizan desarrollo de tiendas, implementaciones en e-commerce, marketing digital, integraciones. Es como una conexión entre todos y un ecosistema de Mercado Connecting, define Javier. La idea se fue mudando sin dejar la esencia del coworking y se fue adaptando a las empresas y a sus necesidades. 
Como ya lograron reconocimiento de marca como Mercado Connecting, dentro del coworking también están utilizando servicios de e-commerce: “Es lo que entendemos de hacia dónde va el camino y por ese camino tiene que ir la empresa. No solamente Mercado libre, redes, páginas web, tiendas, ir hacia ese mercado y creamos nuestro propio modelo de negocio, un core de negocio", amplía. Es decir, en qué podíamos ser buenos a diferencia de la competencia y poder medir ese resultado. Hoy ya tenemos planes de servicios que garantizan al menos en el lapso de tres meses un porcentaje de crecimiento en ventas, ya sea para tiendas, para marketing o para Mercado Libre” amplía Javier, quien además es administrador de empresas.

Hoy el coworking se orienta a clientes de empresas privadas y cuenta con 6 oficinas privadas y espacio compartido, como así también puestos home office de otras provincias como Buenos Aires. 


Planes a futuro…

A corto plazo además Javier como representante, acompaña el lanzamiento del artista musical Marcelo Ezquiaga quien se presenta el próximo 14 de diciembre en El Mesón de Av. Gauss con " Todo el tiempo en un relámpago" 

Y en cuanto al próximo año planean mudarse a un espacio más amplio y poder seguir expandiendo las oficinas y puestos de trabajo. 

Visitá el mapa de InfoNegocios y conocé los coworkings visitados de Córdoba  

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.