Desde mañana eligen en la UNC al sucesor de Juri

(Por Gabriel Osman) El jueves a la noche se sabrá quién será el sucesor de Hugo Juri como rector de la UNC, aunque las elecciones comenzarán mañana y se prolongarán dos jornadas más. Estos comicios, los segundos en forma directa luego de su estreno en  2019, tiene la singularidad de extenderse a tres días luego de que se instrumentarán así por imperio de la pandemia del Covid y que después este formato demostrara sus bondades para garantizar una amplia participación.

Image description

En la UNC participan los cuatro claustros que reconocen su Estatuto: Docentes, Estudiantes, Graduados y No Docentes. No obstante, por imperio de la Ley de Educación Superior y lo dispuesto  por su propio sistema normativo, existe un sistema de ponderación simple que determina una incidencia distinta y decreciente en la secuencia predicha, que coloca a los dos primeros como decisivos: los profesores impactan en el resultado en un 49%; los alumnos en un 34,5%, los egresados en el 9% y los empleados no docentes en el 7,5%.

Hay datos estructurales y fácticos que preanuncian un resultado a favor y abultado en dirección de la fórmula oficialista que integran John Boretto Mariela Marchisio. El primero y más obvio es que el mayor número de unidades académicas (8 de 15) y, a su vez, más pobladas por todos los claustros, son oficialistas. A saber, Médicas, Exactas, Económicas, Derecho, Odontología, Arquitectura, Agropecuarias y Lenguas.

El segundo es la notable declinación de la agrupación kirchnerista, La Bisagra, que apoya al binomio opositor Alberto León y María Inés Peralta. Luego de disputar durante años el primer lugar en el podio con la Franja Morada, en los comicios de 2021 la agrupación sufrió una súbita implosión y quedó relegada a tercera fuerza en ese claustro, detrás del peronismo provincial (que aun así sigue siendo inorgánico). Peor incluso, porque salvo La Bisagra, casi todo el resto de las agrupaciones estudiantiles apoya al oficialismo. Esto es, aparte de la Franja, peronismo no K, MNR, Libres del Sur (centro izquierda) e independientes.

Hugo Juri termina su segundo mandato consecutivo (su tercero si se contabiliza el interrumpido en 2000, luego de ser electo en 1998), habiendo sido elegido con dos sistemas distintos: en 2016 en elecciones directas por la Asamblea Universitaria y en 2019 por el voto directo, que él forzó para transparentar la democracia en la UNC y que la oposición resistió. Su sucesor deberá asumir el 31 de julio.

El precedente de la primera elección con votación directa también beneficia al oficialismo en los pronósticos. Aquella vez, la fórmula Juri-Yanzi Ferreira obtuvo, en números redondos, el 54%, contra el 34% de Gustavo Chiabrando y el 12% de Patricia Altamirano. Esos 20 puntos de diferencia fueron rotundos, pero ahora se observa un oficialismo más consolidado y al kirchnerismo en dispersión.

El de la UNC es el tercer padrón electoral de Córdoba, luego del de la Provincia y el de la Municipalidad de Córdoba. Si se toma como precedente las primeras elecciones directas de 2019, deberían participar entre 80.000 y 90.000 “ciudadanos” universitarios. Este será un dato clave porque todas las coordenadas apuntan a un triunfo oficialista, pero dependerá del nivel de participación. Si se verifica cierta relajación para concurrir a votar el resultado podría quedar comprometido.

León, el apolítico

En su presentación al comienzo de la campaña en la UNC, el candidato opositor Alberto León dijo que su oferta electoral era pura y absolutamente distante de la política partidista, mote que intentó endilgarle al oficialismo que, en realidad, es una alianza transversal que cruza todas las estructuras, a excepción del kirchnerismo.

¿Por qué León quiso mostrar este perfil cuando es claro y notorio su alineamiento con el gobierno nacional? ¿Error de debutante en las grandes ligas, inadvertido que, en política, casi nadie sobrevive al archivo?

En los tres fotos que aquí publicamos se observa a León al lado del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; junto al ex ministro de Educación Alberto Sileoni en la campaña del 2019, con el friso de fondo de la fórmula Alberto-Cristina; y flanqueado por el diputado Pablo Carro y el híper K Carlos ChinoZannini

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.