Paritarias: Llaryora seguirá receta de Alberto Fernández

(Por Yanina Passero - Diario Alfil) El Presidente desaconsejó la aplicación de la cláusula gatillo. El viceintendente de Córdoba, Daniel Passerini, aseguró a Alfil TV que “el Gobierno nacional va a establecer los rangos de la negociación paritaria”. Suoem y Surrbac, listos para la pulseada.  

Image description

En pocas semanas, las negociaciones salariales reclamarán centralidad. El contexto es conocido: provincias y municipios endeudados, aumentos impositivos por encima de la inflación proyectada para este año y el juego de presiones sectoriales para obtener mejoras en los bolsillos de sus afiliados. El gobernador Juan Schiaretti y el intendente de Córdoba, Martín Llaryora, aún no han develado la estrategia de negociación que, se presume, será similar.

Cierto es que la relación del Panal con el SEP y la UEPC ha logrado mostrarse equilibrada con los contextos. La foto no es la misma en el Palacio 6 de Julio, donde el apetente Suoem ha logrado engordar los haberes municipales muy por encima del promedio de los representados por José Pihen o los docentes de Juan Monserrat.   

El Suoem ya había anticipado su temor a que se replicara el “modelo Panal” en la pulseada paritaria, donde sus mismos protagonistas la definieron como un acuerdo “de crisis”. Se incrementaron las sospechas cuando la secretaria general, Verónica Bruera, logró modificar la pauta del 2019 cerrada con el radical Ramón Mestre. Como había anticipado este medio en su oportunidad, la última cuota de enero se pagó de manera no remunerativa, cuyo impacto real se observa en el sector pasivo.

La fuerte suba impositiva que aplicó Llaryora ordena mayores recaudos en el manejo de los recursos. Cobra relieve el respaldo del Panal en el careo del Ejecutivo de la ciudad con la referente de los municipales, Beatriz Biolatto, pero también las declaraciones recientes del presidente de la Nación, Alberto Fernández.

"Lo que yo intento, sí, es evitar todo mecanismo de indexación de la economía y, de alguna manera, la cláusula gatillo es un modo implícito de indexación, que opera en los hechos como un mecanismo de indexación de la economía", desaconsejó el jefe de Estado, ante de su ronda de entrevistas con sindicalistas, entre ellos, el camionero Hugo Moyano.

En el municipio tomaron nota de este consejo. En una entrevista exclusiva a Alfil TV –programa que se emite todos los sábados, a las 20, por Canal 10- el viceintendente, Daniel Passerini, ratificó que la Municipalidad “no pagará a sus empleados más de lo que tiene”.   

“Hay un escenario nacional muy complicado, donde el Gobierno nacional está pidiendo a las provincias responsabilidad a la hora de definir paritarias. Va a establecer, seguramente, rangos de referencia  para que la negociación salarial no sea un aporte más al espiral inflacionario”, remarcó la referencia.

Para llevar tranquilidad sobre el destino de la recaudación precisó: “La realidad del municipio obliga a manejarse con los recursos disponibles y con un esquema con el cual no queremos que los esfuerzos de los cordobeses sólo vayan a un solo sector de la Municipalidad”.

Decisión tomada: avanza tratativa para reactivar el Edificio del Abasto
En otro pasaje de la entrevista brindada a Alfil TV, Passerini confirmó que la Municipalidad de Córdoba reactivará la obra del Edificio del Abasto, futura sede del Concejo Deliberante de la ciudad.

“En abril del 2019, el exintendente, Ramón Javier Mestre envió una propuesta de acuerdo extrajudicial al Concejo Deliberante que nunca fue tratada. Quién llevó adelante la última etapa de la construcción que le hace juicio a la Municipalidad por incumplimientos, escrituró las tierras a su nombre”, indicó la segunda autoridad de la ciudad.

“En estos 60 días de gestión, nos hemos puesto al tanto de la situación y nos reunimos con la parte litigante”, adelantó en los estudios de Canal 10.

Confirmó la intención en avanzar en ese proyecto, en primer lugar, porque “la construcción del Edificio del Abasto fue producto de un concurso público, hubo una empresa constructora que inició la obra, luego se la cedió a otra y la Municipalidad incumplió”.

La Municipalidad de Córdoba “está prácticamente condenada” en este caso porque “hizo todo mal en los últimos diez años, lamentablemente”.

En segundo lugar, consideró que “sería una punta, un inicio de inversión y desde el Estado de recuperar un lugar que la ciudad tiene muy degradado”. Y continuó: “El construir allí el Concejo y la Estación del Ferrourbano, que es la parte que queremos agregarle al proyecto, implicaría un desarrollo de la ciudad, quedando en línea con las obras del río: el Panal, la nueva Legislatura”.

El edificio comenzó a construirse en los predios del ex Mercado de Abasto, en Costanera y Maipú. Esa obra, concursada y licitada en 2007, primero se paralizó por falta de pago, luego se constataron defectos estructurales graves y luego quedó en medio de un juicio. Desde 2008, ese espacio siempre estuvo abandonado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento. 

Por $ 1.999.999 podés hacerte con el nuevo razr 60 ultra que lanza Motorola (en cuatro acabados únicos)

Motorola presentó en el país la nueva línea de smartphones plegables tipo flip: el motorola razr 60 ultra, su modelo más avanzado hasta la fecha, y el motorola razr 60, una versión más accesible sin resignar diseño ni funcionalidades inteligentes. Con materiales premium, cámaras potentes y funciones basadas en inteligencia artificial, la marca apuesta fuerte al segmento de los plegables en 2025.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.