Re re: Schiaretti pasó debate para primer trimestre del ´22

(Yanina Soria) El presidente de los legisladores de Hacemos por Córdoba, Francisco Fortuna, comunicó la decisión ayer en la reunión del bloque.

Image description

El gobernador Juan Schiaretti decidió poner fin a las especulaciones en torno al tratamiento del proyecto que limita las re reelecciones para intendentes, legisladores, concejales y tribunos de cuenta e hizo saber que, finalmente, no se tratará este año.

Sin embargo, la postergación de los tiempos del debate en la Legislatura no supone un desinterés político por parte del oficialismo provincial sobre le asunto. Más bien, todo lo contrario.

El mandatario encabezó el martes una reunión de gabinete donde, además del tema del pase sanitario, se refirió a la ley que limita a dos mandatos las posibilidades de los jefes de gobiernos locales y se mostró interesado en que el tema pase para la agenda parlamentaria del primer trimestre del 2022. La realidad es que la imposibilidad de la re re que plantea la ley 10.406 sancionada en el 2016, genera problemas políticos en todas las fuerzas por lo que el interés es transversal.

Si será enviado por el Ejecutivo, presentado por la oposición o vehiculizado a través del a Mesa Provincia-Municipios como muchos pretenden, aún no se sabe.

Pero que durante los primeros meses del año próximo se discutirá la posibilidad de que 277 intendentes y jefes comunales de todos los partidos políticos puedan intentar un periodo más en el 2023, es un hecho.

Según pudo saber Alfil, el jefe de la bancada parlamentaria de Hacemos por Córdoba, Francisco Fortuna, fue el encargado de bajar ayer el mensaje del gobernador en la reunión de bloque previa sesión preparatoria.

Allí, le informó a los parlamentarios peronistas y aliados que la decisión política del Ejecutivo fue patear la discusión pero que hay interés para abrir el debate el año próximo.

La movida que en provincia de Buenos Aires inició el Frente de Todos para cambiar las reglas de juego acordadas hace apenas unos años entre la ex gobernadora María Eugenia Vidal y el hoy presidente de Diputados, Sergio Massa, generó malestar en la opinión pública.

Con esa discusión como telón de fondo, en Córdoba, el peronismo que permanentemente busca desmarcarse del kirchnerismo, consideró que no era momento para llevarlo al recinto. Sin embargo, durante todo este tiempo, por lo bajo alimentó las especulaciones y sondeó la reacción de los cordobeses frente al planteo.

De hecho, hasta ayer, ningún parlamentario oficialista se atrevía a descartar con seguridad la versión que indicaba que el miércoles 29, en la última sesión ordinaria del año, podría sancionarse la modificación. Esa posibilidad estuvo latente hasta que Fortuna la desestimó ayer.

Días atrás, el ministro de Gobierno, Facundo Torres, se había manifestado en igual sentido y con mayor contundencia había señalaron la re re no era prioridad para la Provincia este año. “Estoy convencido, hablo desde mi partido, de Hacemos por Córdoba, que el tema no está en carpeta, no lo tenemos como una prioridad para antes de que termine este 2021”, había dicho el funcionario.

Según los datos difundidos por la cartera de Gobierno, en Córdoba hoy son 289 los intendentes y jefes comunales que no podrían presentarse en el 2023; de ellos, 12 tienen Carta Orgánica propia.

De esos 289, 139 municipios y comunas son de Hacemos por Córdoba; 92 de la UCR y PRO; 45 del Frente de Todos; y 13 del Vecinalismo.

Por otro lado, se calcula que son aproximadamente 1.100.000 las personas que en toda la provincia están representadas por alcaldes que no pueden buscar otro mandato; y que las 50 ciudades más grandes contienen al 80 por ciento de esa población. De ese medio centenar distritos más importantes, 17 son de Hacemos por Córdoba; 17 radicales; 4 del PRO y otros del Vecinalismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.