11 curiosidades del debate de candidatos de este domingo (prohibido ingreso a fotógrafos y el “botón rojo”)

Este domingo 1 de octubre tendrá lugar el primero de los dos (o tres) debates pre electorales entre candidatos. Qué cosas se pueden y qué no se puede hacer en el Forum de Santiago del Estero.

Image description
  • Cada candidato (de los 5 que pasaron las PASO) puede ingresar al recinto con hasta 5 asesores / acompañantes. No puede haber fotógrafos en el recinto de transmisión, aunque habrá una sala de prensa especial donde estarán presentes los medios acreditados, como InfoNegocios.

  • Los candidatos no podrán tener en el atril ningún dispositivo electrónico (teléfono móvil, tablet, nada) y solo podrán llevar hasta 5 hojas impresas en letra con tipografía 14 (para evitar mostrar gráficos o mensajes a cámara). La producción les dejará también una copia del cronograma del debate.

  • La música de apertura y transiciones es la misma que creó Lito Vitale y que se usó en el debate de 2015.

  • Cada candidato tendrá una cámara que lo tomará en todo momento en planos medios y cortos. El orden de aparición en pantalla está estrictamente estipulado en los reglamentos del debate.

  • Cada candidato tendrá hasta 5 “derecho a réplica”, instancia de 45 segundos que podrá solicitar pulsando un “botón” especial si se sintiese aludido en la intervención de otro candidato.

  • Además de las exposiciones y derecho a réplica, en el último bloque está previsto que los candidatos se hagan preguntas cruzadas: 15 segundos de formulación y 45 de respuesta.

  • El debate iniciará su transmisión a las 21 horas y se extenderá por aproximadamente 2 horas y los canales de TV que tomen la transmisión de TV Pública no podrán insertar sobreimpresos ni publicidades durante la transmisión. 

  • La transmisión oficial se articulará en tres bloques separados de dos tandas de 12 y 8 minutos respectivamente, según este esquema tentativo:

 

  • Durante la transmisión del debate (incluyendo sus tandas) se suspende la publicidad electoral de los candidatos. La asistencia de los candidatos es obligatoria y si alguno faltase perderá el espacio de difusión electoral gratuito y su silla quedará vacía durante todo el debate.

  • En el debate del domingo 1 en Santiago del Estero (una semana después habrá otro en CABA), se abordarán los siguientes temas:

    • Economía

    • Educación

    • Derechos humanos y convivencia democrática

Este último tema fue el más votado en un instancia de participación ciudadana que reunió más de 80.000 propuestas válidas (ciudadanos habilitados a votar). En cambio, temas como Salud, Justicia, Federalismo y otros quedaron fueran de la agenda de los dos debates.

  • Si el resultado del domingo 22 de octubre determinara la necesidad de un balotaje el domingo 19 de noviembre, está previsto un tercer debate -solo con los dos candidatos de segunda vuelta- para el domingo 12 de noviembre, también en la Facultad de Derecho de CABA.

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.