7 datos curiosos del mercado de 0km en mayo (qué le pasa al "Chivo", el fenómeno Ram y 1 cada 4 automáticos)

El reporte de mayo de ACARA (concesionarios oficiales) informa que el número de vehículos patentados durante mayo de 2020 ascendió a 21.015 unidades y de esta forma alcanza los 115.902 patentamientos acumulados en los primeros cinco meses del año. Pero detrás de esto hay 7 datos curiosos.

Image description

UNO: Vaso medio lleno
Si bien los 21.015 unidades son apenas un 25% de lo que se logró en mayo de 2018 (dos años atrás), no es "tan" mal número sobre los 36.771 de mayo del año pasado y definitivamente mejor que los 4.441 vehículos que se patentaron en el reciente abril, primer mes de cuarentena "full".

DOS: Vaso medio vacío
Pero así las cosas, se podría empezar a pensar en un mercado 2020 entre los 250.000 y las 300.000 unidades y no ya entre los 200.000 y los 250.000. Sí, muy lejos de los 900.000 autos de 2017, los 800.000 de 2018 y la mitad de los 460.000 del año pasado.

TRES: ¡Made in Argentina!
Las circunstancia del mercado hace que 60% de los vehículos patentados sean de origen nacional (con alto componente importado, claro), pero made in Argentina al fin y al cabo.

CUATRO: Dos pedales
De cada 100 autos patentados, ya (¿o recién?) un 25% sale con transmisión (caja) automática.

CINCO: VW imbatible (Chevrolet de capa caída)
Como sucede hace casi 20 años, el mercado es liderado por VW con 16% (en el acumulado 2020) y seguido en otro escalón por Renault y Toyota (ambos con el 13%). Después -en mayo- vienen Fiat, Ford y en sexto lugar Chevrolet, que supo ser "histórico" escolta de los alemanes.

SEIS: El fenómeno RAM (y la Toro)
De los 50 modelos más vendidos, sólo dos tienen números "verdes": la Ram (la pickup "animal" de Chrysler) que patentó 120 unidades en mayo y la Fiat Toro que también vendió más unidades en lo que va del año, sobre el mismo período de 2019. Ambos modelos son de FCA.

SIETE: En el país de los ciegos...
... no hay provincia "tuerta": la que menos cae en lo que va del año es La Pampa con 32% sobre 2019 y la que menos autos venden son La Rioja (-56%) y Formosa (-51%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.